Aprender a leer y escribir sigue siendo un sueño profundo para muchos adultos: Austria Galindo
Your browser doesn't support HTML5 video.
- Por
Ciudad Juárez.- En un esfuerzo conjunto por abrir caminos a la educación básica para personas que no tuvieron la oportunidad de concluir sus estudios, la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Bien Común del Gobierno del Estado, a través de su titular Austria Galindo, sostuvo una reunión con el Instituto Chihuahuense de Educación para los Adultos (ICHEA), donde se reafirmó el compromiso de ambas instituciones por acompañar a adultos mayores y jóvenes que ya no forman parte del sistema escolarizado.
Durante el encuentro, Galindo destacó que aprender a leer y escribir sigue siendo un sueño profundo y vigente entre muchas personas adultas, especialmente mayores, para quienes la alfabetización representa una conquista de dignidad y libertad personal.
Señaló que el Gobierno del Estado mantiene una visión humanista al generar condiciones reales para que ese sueño pueda cumplirse, creando espacios en los Centros Comunitarios y en los consejos vecinales donde más ciudadanos puedan culminar su educación básica.
La subsecretaria compartió que actualmente existe un listado de casi 500 personas próximas a recibir su certificado de estudios.
En esta ocasión, la entrega fue simbólica debido a limitaciones de espacio, pero cada documento representa un logro que trasciende cifras y estadísticas, ya que refleja historias de vida de quienes nunca abandonaron el deseo de aprender.
“Hay personas que están cumpliendo un sueño que habían guardado por décadas”, expresó Austria Galindo al subrayar que la alfabetización no solo abre oportunidades, sino que restituye la autoestima y la esperanza de los beneficiarios.
Destacó que la colaboración entre la Subsecretaría y el ICHEA demuestra cómo las alianzas institucionales pueden transformar vidas desde la cercanía y el acompañamiento.
Finalmente, Galindo reiteró que las puertas permanecen abiertas para quienes deseen iniciar o continuar su proceso educativo.
Las personas interesadas pueden acercarse a los Centros Comunitarios, los consejos vecinales, o directamente a las oficinas de ICHEA, que cuentan con tres sedes en Ciudad Juárez, donde recibirán asesoría y orientación.
Esta iniciativa conjunta reafirma el compromiso del Gobierno del Estado con la educación inclusiva, promoviendo que nadie quede atrás en el derecho fundamental de aprender a leer y escribir, un paso esencial para vivir con autonomía y dignidad.