EN TERRITORIO

EN TERRITORIO

A un mes de haber arrancado las campañas para jueces y magistrados, lo que ha quedado claro es que estamos frente a un proceso atípico. Los aspirantes, en su mayoría, no son políticos de carrera, sino abogados, litigantes y jueces que han vivido entre expedientes, audiencias y salas de juicio, no entre mítines, encuestas o maquinaria electoral. Este escenario plantea preguntas profundas sobre el perfil que queremos en los órganos de justicia. Es decir, si queremos una figura técnica y ética o alguien que domine las artes del poder y el discurso público, del que realmente muchos de los candidatos carecen. Un ejemplo de esta dinámica se vio el fin de semana, cuando Julio César Lastra Flores, juez en materia familiar y hoy candidato, organizó una taquiza en una terraza con alberca en el suroeste de la ciudad. Entre amigos y conocidos, Lastra habló de su experiencia en la judicatura, desmarcarse de vínculos políticos incómodos, como el supuesto parentesco con la ex diputada petista Claudia Lastra, y posicionarse como una figura seria frente a la bola de candidatos que compiten por el mismo cargo. No fue un acto de masas ni de grandes promesas, sino un evento a ras de tierra, casi de pasillo donde el discurso de Lastra dejó entrever un fenómeno interesante, que es el desprecio soterrado de muchos candidatos-jueces hacia los abogados postulantes. Desde su óptica, los jueces de carrera tienen una autoridad moral y técnica sobre quienes apenas saben argumentar en las salas de audiencia. Es una postura comprensible, pero peligrosa si no se modula, puesto que la elección de jueces y magistrados no solo exige conocimientos técnicos, sino sensibilidad política, ética pública y capacidad de autocrítica, cualidades que difícilmente brotan solo del ejercicio jurisdiccional. Lo que tampoco puede pasar desapercibido es la denuncia velada de Lastra sobre la corrupción en el sistema judicial ya que, sin pelos en la lengua, advierte que cambiar las figuras podría cambiar también las prácticas viciadas. Es interesante el discurso que presume al cuestionar si basta con ser nuevo o  experto para garantizar limpieza en los procesos judiciales, o se necesita una transformación más profunda, que no depende solo de quienes se eligen, sino también de quienes los rodean, los vigilan y los regulan. Así, el primer mes de campañas nos deja claro que los candidatos juegan en un terreno ambiguo: son técnicos que deben aprender a ser políticos, son parte de un sistema que denuncian, y buscan legitimidad no con mítines ni discursos de plaza, sino en reuniones de amigos y promesas de ética. Falta ver si este modelo logra conectar con un electorado que, aunque escéptico, sigue esperando que algún día la justicia no dependa del compadrazgo, sino del mérito la integridad y hasta la sensibilidad.

Reporte de Puentes

  • Americas: 45 mins
  • Santa Fe: 60 mins
  • Zaragoza: 40 mins
  • Santa Teresa: 35 mins

Última actualización: Lunes 28 Abril 2025, 08:50:04

Mi Pódium

Por Osbaldo Salvador Ang

Lo más visto
UN MES

UN MES

Un mes escaso restan a las campañas de las Personas Juzgadoras que serán electas el domingo primero de junio -vamos a la mitad- y todavía no se mira la luz al final del túnel. Los electores chihuahuenses, más de tres millones, según el INE, no saben ni qué harán ni por qué votar y tampoco por quién hacerlo. La mayoría de los candidatos a Magistraturas y Juzgados son neófitos en la materia política y no conocen una campaña ni tampoco la O por lo redondo. Desconocen la organización, la planeación y las formas de la comunicación social y, para acabarla de amolar, carecen de propuestas en el área de justicia para llamar la atención de los electores. Los que más han jalado la atención de los chihuahuenses son una litigante que sale con minifaldas muy cortas, un Juez penal que se enfrentó a El 300 y a El Tigre, y su cónyuge postulante que ha solicitado en nombre de su representado la Guarda y Custodia de un perro. Fuera de ahí, nada ha sido interesante y no hay mucha materia para que los electores se vuelquen a las urnas a elegir a las Personas Juzgadoras. Por eso, hoy más que nunca, ganará la movilización de los grupos que logren llevar unos cuantos votantes a las casillas y de ésos cuidar que unos poquitos aguanten estoicamente las horas de pie para poder emitir el sufragio.

Epigrama

Epigrama


Acapulco ya no es más
paraíso de turistas
convirtiéndose además 
en infierno pa' taxistas.

 

 VEINTICINCO ASESINADOS
Y CIENTOS DE EXTORSIONADOS.
 

Meme del día
[Desiertas]

[Desiertas]

Si antes los viajeros tenían miedo andar por las carreteras que conducen a Ojinaga, ahora las cosas están peor después de la balacera ocurrida hace unos días.

Dicen que desde ese topón de malandros, que misteriosamente no dejó muertos, solo vehículos calcinados y abandonados, el miedo de los viajeros aumentó, principalmente en las noches.

Comentan que pocos los vehículos que transitan por las carreteras que conducen a Ojinaga, tanto la que va de Chihuahua como la de Camargo, ambas luces desiertas.

A la inseguridad hay que sumarle la falta de vigilancia de las autoridades locales y federales y, de paso, la gran cantidad de baches.

Durante el día, en la carretera de Chihuahua a Ojinaga se ven de vez en cuando las unidades de la policía, soldados y Guardia Nacional, pero apenas cae la noche y la cosa cambia.

Y en la carretera que va a Camargo, parece que el asunto está peor, porque en pleno día los malandros han intentado detener a viajeros con trocones mamalones.

Así las cosas en las rúas rumbo a Ojinaga.