Urge renovar ideas y perfiles en el Poder judicial: Olivia Aguirre
- Por Editora M
Ciudad Juárez.– La candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Olivia Aguirre Bonilla, afirmó que el sistema actual de impartición de justicia "ha quedado a deber", al no ser accesible ni efectivo, y urgió a una renovación profunda de ideas y perfiles en el Poder Judicial.
En participación en el foro “Diálogos por la Justicia”, organizado por la Escuela de Comunicación de la Universidad Panamericana en la Ciudad de México, Aguirre compartió espacio con otros cuatro aspirantes —dos mujeres y dos hombres— para exponer sus propuestas rumbo a la elección de nuevas ministras y ministros del máximo órgano judicial del país.
A través de un mensaje publicado en sus redes sociales, Aguirre Bonilla subrayó la importancia del encuentro como un ejercicio democrático que permitirá a la ciudadanía conocer, comparar y contrastar las ideas de quienes aspiran a transformar el sistema judicial.
En su intervención, la aspirante fue enfática: “El sistema de justicia ha quedado a deber, porque no ha sido ni accesible ni efectivo”, dijo, al tiempo que propuso garantizar la presencia de defensorías públicas en comunidades marginadas, pueblos y rancherías, donde actualmente estos servicios no llegan.
Asimismo, planteó campañas de divulgación de derechos humanos y mecanismos legales de protección en zonas alejadas, a fin de empoderar a la ciudadanía con información clara y accesible.
“Es fundamental que la justicia no sea un privilegio de unos pocos, sino un derecho accesible para todos”, enfatizó.
Aguirre también defendió su candidatura destacando su trayectoria académica, profesional y social: es profesora investigadora de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), cuenta con dos maestrías —en derechos humanos y en derecho penal y judicial— y dos doctorados en esas mismas áreas.
Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel I, y ha contribuido al estudio de los derechos de las víctimas y los derechos sociales.
“Soy abogada litigante con más de 15 años de experiencia, especialista en el abordaje con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos en litigios civiles, familiares y de amparo. Conozco directamente las deficiencias del sistema y la problemática que vive la sociedad”, afirmó.
Finalmente, sostuvo que su vocación de servicio público la ha llevado a ocupar diversos cargos honoríficos en representación de la academia, como consejera en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y en la instancia estatal para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas en Chihuahua.