Ofertara gasolinera Bienestar combustible a menor precio
Your browser doesn't support HTML5 video.
- Por editor M
Chihuahua.- Luego del anuncio de la creación de una gasolinera Bienestar en la población de Creel, el vocero de la delegación de este programa Paul Castillo indicó que esta, será la primer gasolinera en el norte y la tercera en el país.
Su principal objetivo es ofertar el combustible en precios menores a los del mercado, que permitan atraer demanda entre los clientes, y con ello, el desarrollo de las cooperativas que participan en este proyecto.
“Se trata de la primera en el norte de México y la tercera en el país y estar operando bajo el modelo cooperativista, lo que fomenta la organización colectiva y la autogestión de los pueblos, pero también representa una herramienta más en la búsqueda de la soberanía energética”.
El coordinador de comunicación social de la delegación de Bienestar en Chihuahua, indicó que la nueva gasolinera será abastecida directamente por PEMEX y contará con dos bombas triples, tres tanques de abastecimiento con un sistema de control volumétrico de última generación, cuatro bombas atendiendo simultáneamente, además contará con sanitarios públicos y local comercial.
Fue en el mes de diciembre de 2021, cuando el Comisario ejidal de Creel, Bocoyna y un grupo de indígenas y “chabochis” (mestizos), acudieron a la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en la Ciudad de México a solicitarle apoyo.
La Gasolinera Bienestar de Creel abrirá mayores oportunidades de trabajo, además de fomentar prácticas sostenibles para la conservación de sus recursos naturales y preservación de su cultura.
Durante la colocación de la primera piedra, asistieron ocho subsecretarios federales quienes participaron en la ceremonia ritual tarahumara “petición a la Madre Tierra “, para que permita utilizar el espacio donde quedará instalada la gasolina Bienestar, que será administrada por la cooperativa “Combustibles Norawa”.
Las Gasolineras Bienestar impulsan el cooperativismo en el país, ya que a través de este tipo de organización colectiva, los ejidatarios, operarán la recién inaugurada estación de servicio y sus recursos, administrados también por la Cooperativa serán destinados para mejoras continuas en la comunidad.
Los trabajadores de la estación de servicio obtendrán la certificación de competencias laborales, otorgado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), tras tomar el curso “Suministro seguro de combustible en una estación de servicio”, donde aprendieron sobre manejo de riesgos y de residuos, suministro de combustible, así como la atención al usuario, además de profundizar sobre las obligaciones ambientales y de seguridad.
Las instituciones que participan en este proyecto son: la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Secretaría de Energía (Sader), Petróleos Mexicanos (Pemex), la Agencia de Seguridad , Energía y Ambiente (Asea), el Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal (Fifonafe), la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat) y por supuesto la Secretaría de Bienestar