Preocupa retroceso en transparencia tras reforma constitucional: Sergio Facio
- Por
Chihuahua.- Sérgio Facio Guzmán, Comisionado Presidente del Ichitaip, expresó su preocupación por el retroceso en materia de transparencia derivado de la reforma constitucional que busca desaparecer los órganos autónomos y lamentó las implicaciones de esta reforma, publicada el pasado 20 de marzo.
Asimismo, explicó que las legislaturas estatales tienen hasta el 18 de junio para realizar modificaciones legales que regulen la transparencia en las entidades federativas.
Aunque la reforma deja un margen de discrecionalidad a los estados, sugiriendo adaptar el modelo federal que propone la creación de órganos desconcentrados dependientes de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, señaló que esto concentraría en el poder ejecutivo las funciones relacionadas con transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales.
Además, destacó que el Ichitaip está abierto a participar en los diálogos para definir el nuevo marco legal, por lo que consideró que el parlamento abierto, con la inclusión de la ciudadanía, sería una medida adecuada para construir un modelo eficiente y respetuoso de los derechos.
En su análisis, Facio Guzmán señaló que el modelo sugerido por la federación para evitar asimetrías plantea la fragmentación del derecho de acceso a la información pública, asignando responsabilidades específicas a los órganos de control del poder ejecutivo, legislativo, judicial y laboral.
Aunque algunos estados han optado por implementar este modelo oficialista, otros están evaluando alternativas dentro de los congresos estatales, como mantener organismos autónomos o proponer esquemas descentralizados.
Actualmente, el Ichitaip opera de manera regular con 81 colaboradores y tres comisionados, gracias a un transitorio en la legislación secundaria que permite la continuidad de sus funciones mientras las legislaturas estatales realizan las adecuaciones legales necesarias.
El comisionado reiteró su compromiso de seguir defendiendo los derechos de acceso a la información y protección de datos personales en el estado.