Estatal

Presentan protocolo para reformas que reconozcan derechos de pueblos indígenas

Your browser doesn't support HTML5 video.

  • Por

Chihuahua.- Integrantes del Comité Técnico Asesor iniciaron los trabajos para el Diseño e Implementación del Protocolo de Actuación para el Proceso de Consulta Previa, Libre e Informada a Pueblos y Comunidades Indígenas sobre Medidas Legis.

Lo anterior se refiere a cualquier disposición o instrumento jurídico que establece obligaciones, requisitos o prohibiciones, de acuerdo con la legislación aplicable.

Estas medidas pueden tomar la forma de leyes, reglamentos, órdenes administrativas o ejecutivas. En el contexto judicial, las medidas cautelares son providencias que buscan asegurar el resultado de un proceso judicial.

En esta reunión, que contó con la presencia de la representación legislativa, entes de gobierno y de los pueblos y comunidades indígenas del estado de Chihuahua, se analizaron y presentaron las adecuaciones, en las cuales se expuso que el Estado debe ser garante de los derechos y acceso a la justicia, con estricto respeto a los derechos humanos de todas las personas, mediante leyes y programas que protejan y mejoren el acceso a la justicia, priorizando a niñas, niños, mujeres, personas indígenas, con discapacidad y adultas mayores.

Es por ello que se busca cambiar la ley para que estos grupos participen en la creación y modificación de dichos programas.

Se plantea aumentar las penas para quienes violenten sexualmente o asesinen a mujeres indígenas.

Asimismo, se busca fortalecer a las autoridades tradicionales indígenas, respetando sus decisiones internas y evitando sanciones duplicadas por parte de autoridades mestizas, y que todos los municipios cuenten con una Dirección de Asuntos Indígenas encabezada por personas de sus comunidades.

Asimismo, la mesa técnica presentó el protocolo a seguir para realizar una actividad. El motivo de esta consulta es reconocer a la Nación Ndee/N'nee/Ndé o Apache como Pueblo Originario del Estado de Chihuahua.

Se expuso que el objetivo de la consulta es garantizar la participación de los pueblos y comunidades indígenas de Chihuahua, en reuniones y mesas de trabajo, para escuchar las opiniones, consejos y la aceptación o no de las medidas legislativas que serán expuestas.

En la consulta participan las siguientes autoridades:

Las autoridades de las comunidades consultadas.

El Congreso del Estado, quien es autoridad responsable del proceso.

La Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas, que es el órgano técnico.

El Instituto Estatal Electoral, que es el órgano garante.

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos, asociaciones civiles y público en general interesado en este proceso, como observadores de la consulta.