Capacitan a personal de Salud sobre Lengua de Señas Mexicanas
- Por Redacción
Ciudad Juárez.- Con el objetivo de fortalecer la atención médica incluyente, se realizó la conferencia-taller “Lengua de Señas Mexicanas”, dirigida al personal médico, operativo y administrativo de las Unidades de Salud pertenecientes al Distrito 2 Juárez.
Esta actividad fue organizada por el Programa de Igualdad y Género en Salud de este distrito, bajo la coordinación de la Edna Verónica Costa Echeverría.
El propósito principal fue brindar herramientas prácticas que permitan romper las barreras de comunicación con personas sordas o con discapacidad del habla, para garantizar así una atención médica más humana, oportuna y eficaz.
La conferencia fue impartida por Víctor Aarón Pedraza, director de Grupos Vulnerables y Prevención de la Discriminación en la Secretaría de Desarrollo Humano.
Pedraza es también creador del primer programa nacional de enseñanza de Lengua de Señas Mexicanas enfocado en el sector médico.
Durante su participación, Pedraza enfatizó la importancia de que las personas sordas puedan acudir a sus consultas médicas con la certeza de que serán comprendidas y atendidas adecuadamente, sin obstáculos en la comunicación.
Este tipo de capacitaciones son esenciales para cumplir con lo estipulado en la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, y refuerzan el compromiso institucional de ofrecer una atención equitativa, accesible y con perspectiva de derechos humanos.