Desmiente a Netflix la ultramaratonista Lorena Ramírez
Your browser doesn't support HTML5 video.
- Por Editor R
Ciudad Juárez.- La ultramaratonista María Lorena Ramírez desmintió de manera tajante a la empresa Netflix que le hizo un documental sobre su vida.
El desmentido versó sobre la supuesta frase que vertió la mujer rarámuri en el streaming Lorena, la de los Pies Ligeros, sobre el uso de tenis para correr.
De acuerdo con el documental de Netflix, publicado en 2019, Lorena Ramírez recibió como obsequio un par de tenis de color rojo de la marca Nike para que los usara en las competencias.
Según Netflix, la mujer más rápida del mundo, que ha ganado cinco ultramaratones de 100 kilómetros, habría respondido:
"Se sienten mal, no estoy acostumbrada a correr con ellos. No creo que los vaya a usar. La gente que sí los usa...siempre va detrás de mí".
Sin embargo, entrevistada el pasado lunes en el Museo de Arqueología de El Chamizal, en Ciudad Juárez, la maratonista aclaró que ella nunca respondió de esa manera.
Su hermano José Mario Ramírez, que le acompaña y le sirve además como traductor, indica:
“Dice Lorena que no se siente nada, pero que esa frase no la dijo tal como está escrito. Esa palabra no lo dijo así correctamente. Lorena dijo que ese momento que todos podemos correr con cualquier tipo de calzado”, subraya.
Luego, añade: “no importa cuál calzado lleve; si alguien se enfermara en el camino, todos podemos quedar atrás”.
José Mario sigue con la traducción de la respuesta de Lorena:
“Si yo llevo mi descalzo de huarache típico también puedo quedar atrás”, señala.
Se le pregunta si ha utilizado los tenis Nike, de pies ligeros, en alguna competencia y su hermano responde que si los ha usado.
“Lo que pasa es que como que fue el traductor el que lo hizo mal”, completa.
Lorena y su hermano han estado en Ciudad Juárez con el objeto de promocionar la marca Imparable de la ultramaratonista, que básicamente consiste en la elaboración de rompevientos, playeras y vísceras de colores atractivos, muy femeninos, con motivos alusivos a la etnia Tarahumara.
-En el ultramaratón de Guachochi qué le sucedió? -se le pregunta al hermano.
Aunque es obvio que Lorena entiende el español y sabe hablarlo, han decidido utilizar la estrategia de Mario le pregunta en rarámuri, ella responde en la misma lengua materna y él traduce al español.
“Abandonó la carrera”, dice.
“Dice Lorena que ya estaba muy ocupado (sic) y que en la cordillera ya iba muy tarde y no se pudo recuperar”, informa el hermano.
El Ultramaratón 2022 de cien kilómetros de Guachochi se llevó a cabo del 08 al 10 de julio.
-¿Se lastimó?
-No se lastimó, la abandonó, no pudo correr bien y mejor la dejó -traduce José Mario, el más sociable de la familia, que se toma selfies con medio mundo, sigue a su hermana Lorena y ríe y platica con todos.
Es el politicón de la familia Ramírez.
Al final se le pregunta a Lorena qué mensaje envía a sus seguidores y responde:
“Que le echen ganas al deporte, que corran, que no sufran, que al momento de correr una carrera corta o larga que se apliquen, lo que quieran buscar”, expresa.
Se le inquiere si está en sus planes casarse y el hermano la traduce, entre risas:
“Le va a seguir echando ganas, que quiere seguir adelante, por lo pronto quiere correr nada más”, aclara.
La siguiente carrera es en Chetumal y enseguida el medio maratón de la ciudad de México.