Encabeza Juárez muertes por cáncer de mama a nivel estatal
- Por Editora M
-Reportan nuevos casos en Chihuahua
Ciudad Juárez.— Con 664 nuevos diagnósticos y 94 defunciones registradas entre enero y septiembre de este año, Ciudad Juárez se posiciona como el municipio con mayor incidencia y mortalidad por cáncer de mama en el estado de Chihuahua, según cifras de la Secretaría de Salud.
El Subdirector de Epidemiología, Dr. Gumaro Barrios Gallegos, informó que en ese periodo se detectaron 1,189 casos en toda la entidad, siendo Juárez y la capital los municipios más afectados.
“Estamos frente a un problema de salud pública que sigue cobrando vidas, sobre todo por la detección tardía y la falta de seguimiento en los tratamientos”, reconoció el funcionario.
Las cifras detrás de la alerta
De los 1,189 diagnósticos reportados:
664 corresponden a Ciudad Juárez
280 a Chihuahua capital
58 a Cuauhtémoc
36 a Delicias
34 a Parral
y el resto distribuidos en más de 25 municipios, con entre 1 y 16 casos cada uno.
En cuanto a las defunciones, la estadística estatal indica 237 muertes por cáncer de mama, de las cuales casi el 40% ocurrieron en Ciudad Juárez.
El segundo lugar lo ocupa la capital del estado, con 76 fallecimientos.
“Estas cifras reflejan no solo la magnitud del padecimiento, sino también la brecha que existe en el acceso a servicios de detección temprana y tratamiento oportuno”, explicó Barrios Gallegos.
Diagnóstico tardío: el enemigo silencioso
La oncóloga Ivonne Matán, presidenta de la asociación civil Reto Juárez, señaló que la mayoría de los casos que llegan a consulta se detectan en etapas avanzadas.
“El gran desafío es la falta de cultura de prevención. Muchas mujeres acuden cuando el tumor ya es palpable o los síntomas son evidentes, y eso limita las posibilidades de curación”, apuntó.
Matán enfatizó que, aunque el sistema público ofrece mastografías gratuitas, existen barreras sociales, laborales y emocionales que dificultan que las mujeres acudan a revisarse a tiempo.
“Nos enfrentamos a miedos, desinformación, horarios laborales inflexibles y estigmas.
La lucha no es solo médica, es también cultural”, agregó.
Por su parte, el oncólogo Dr. Gutiérrez presidente de la asociación civil Onamicam explicó que la incidencia ha ido al alza en los últimos cinco años, y que actualmente observan casos en mujeres cada vez más jóvenes.
“Hemos tenido diagnósticos en pacientes de 28 o 30 años, cuando antes era poco común. Hay factores como el estrés, la obesidad y los cambios hormonales que están influyendo de manera importante”, afirmó.
El rostro humano detrás de las cifras
Para Patricia Sánchez, de 47 años, el diagnóstico fue un golpe inesperado.
“Yo nunca me revisaba. Sentí una bolita y lo dejé pasar, hasta que el dolor fue insoportable.
Cuando llegué con el médico, ya estaba en etapa tres”, relata.
Tras una cirugía y meses de quimioterapia, Patricia se unió a un grupo del IMSS 66, donde ahora apoya a otras mujeres que atraviesan el mismo proceso.
“Aprendí que el cáncer no solo se cura con medicina, sino con apoyo, empatía y fe”, dice.
En tanto, María Flores, sobreviviente desde hace tres años, recuerda cómo su diagnóstico cambió su visión de la vida.
“Cuando me dijeron que tenía cáncer, pensé que era una sentencia. Pero no lo es.
Con tratamiento y acompañamiento emocional, una puede salir adelante”, comenta.
María destaca la importancia del acompañamiento psicológico.
“El cuerpo sana más rápido cuando la mente se siente acompañada”.
Un llamado urgente a la prevención
Los especialistas coinciden en que la detección temprana es la herramienta más eficaz para salvar vidas.
El cáncer de mama tiene una tasa de supervivencia superior al 90% cuando se identifica en etapas iniciales.
La Secretaría de Salud recordó que todas las unidades médicas de primer nivel en Chihuahua ofrecen mastografías y exploraciones clínicas gratuitas, e hizo un llamado a las mujeres mayores de 40 años, o con antecedentes familiares, a acudir a revisarse al menos una vez al año.
“Prevenir cuesta minutos; tratar cuesta años de vida”, resume la doctora Ivonne Matán.
Mientras tanto, Ciudad Juárez sigue encabezando la lista de municipios con más casos y muertes, un recordatorio doloroso de que la lucha contra el cáncer de mama sigue siendo una tarea pendiente para todos.