Es lucha libre en Juárez: identidad, patrimonio y espectáculo popular
- Por Editora M
- El cuarto Festival de Lucha Libre celebrará 12 horas de tradición, historia y comunidad
Ciudad Juárez.- La lucha libre, reconocida en 2018 como Patrimonio Cultural Intangible de Ciudad Juárez, tendrá su máxima fiesta este 25 de septiembre con la realización del cuarto Festival de Lucha Libre, un evento gratuito y familiar que se desarrollará de 12 del mediodía a 12 de la medianoche en la explanada del Centro Histórico.
Serán más de 10 horas continuas de función, con luchas estelares, torneos, actividades culturales y un ambiente para toda la familia.
“Este festival es un reconocimiento a lo que significa la lucha libre para Juárez: identidad, resistencia y orgullo”, señaló el director del Instituto Municipal del Deporte, Juan Escalante, durante la presentación.
Homenajes y cartelera estelar.
En esta cuarta edición, uno de los momentos más emotivos será el reconocimiento a los 50 años de trayectoria del luchador Avispón Verde, ícono del pancracio fronterizo, quien será homenajeado frente a la afición que lo ha acompañado durante medio siglo.
El festival contará con una cartelera de primer nivel, encabezada por la defensa del campeonato absoluto de Ciudad Juárez.
El actual monarca, Aéreo, enfrentará a Fishman Jr., heredero de una de las dinastías más importantes de la lucha libre mexicana.
“Este campeonato absoluto es de Juárez y aquí se defiende como se debe”.
“Sé que soy rudo y que muchos no me quieren, pero lo voy a defender como buen juarense y como buen guerrero”, declaró Aéreo durante el anuncio.
La función estelar también incluirá la participación de figuras como Cinta de Oro, Magnum, Carlons y Carl Anderson, en un combate que promete intensas emociones.
Además, se organizará un torneo especial con 12 luchadores locales exponiendo sus máscaras, considerado uno de los momentos más esperados, ya que simboliza el honor, la trayectoria y la identidad de los gladiadores.
Día del luchador juarense
El festival coincide con una fecha simbólica; mientras el 21 de septiembre se conmemora el Día Nacional del Luchador, en Juárez se decidió celebrar cada 25 de septiembre el Día de la Lucha Libre y el Luchador Juarense, con la intención de reconocer la aportación de generaciones de atletas que han hecho de este deporte un fenómeno cultural y social en la frontera.
Las arenas: semilleros de talento
En la presentación se destacó el papel de las arenas locales, que han funcionado como auténticos semilleros de estrellas.
Desde la Arena Anáhuac, la Arena Olímpica y la Internacional, hasta recintos populares como la Arena Morales, la Arena San Pancho y la Arena Gutiérrez, todas han contribuido a formar luchadores que luego han alcanzado escenarios nacionales e internacionales.
“Mal llamadas arenas chicas, porque de ahí surgen las grandes estrellas”.
“Todas son parte de una misma familia y son la base de esta tradición”, enfatizó Escalante.
Más que un deporte, una identidad
De acuerdo con cifras municipales, la lucha libre en Juárez convoca a más de 50 mil asistentes cada año en funciones públicas y privadas.
El año pasado, el festival reunió a alrededor de 12 mil personas, consolidándose como uno de los eventos gratuitos más concurridos de la ciudad.
El impacto también es económico; cada espectáculo de gran escala genera entre 2 y 3 millones de pesos en consumo local, desde transporte y venta de alimentos hasta comercio ambulante.
Pero más allá de los números, lo que distingue a la lucha libre es su capacidad de unir a la comunidad.
“Aquí todos somos una sola familia”, expresaron representantes de las arenas durante la presentación.
“La lucha libre no solo entretiene, también enseña valores, disciplina y orgullo de ser juarense”.
Una fiesta cultural
El cuarto Festival de Lucha Libre será, en palabras de los organizadores, mucho más que una función; será una fiesta cultural y comunitaria, donde las máscaras, los rudos, los técnicos y el público se unan en una misma celebración.
El cuadrilátero, convertido en escenario de historia y resistencia, recibirá a miles de juarenses que verán no solo combates, sino también el reflejo de la vida misma en cada caída, cada llave y cada victoria.