Reportajes

Rosi Toscano: experta en recursos humanos y promotora del bienestar infantil

Your browser doesn't support HTML5 video.

  • Por

Ciudad Juárez.- Con voz serena y una mirada decidida, Rosi Toscano no solo habla de su profesión, la vive. Especialista en Recursos Humanos, promotora del bienestar infantil y figura activa en su comunidad, ha logrado hacer de su vocación su propósito: "Soy bendecida porque me pagan por hacer lo que me gusta", nos dice sonriendo.

Esta pasión por el servicio la llevó a formar parte del libro “Renuncia somos Recursos Humanos”, una obra escrita por 10 líderes del área, reunidos por el colectivo Mentes Maestras, con el objetivo de compartir experiencias, desafíos y aprendizajes desde las trincheras de una de las áreas más humanas (y paradójicamente más deshumanizadas) del entorno laboral.

"Este libro nace con la idea de reunir voces desde distintos puntos de la República. Queremos que quien lo lea redescubra la esencia del ser humano dentro del trabajo", cuenta Toscano, quien ha laborado tanto en la industria maquiladora como en pequeñas y medianas empresas. Su capítulo, uno de los más reflexivos, aborda seis técnicas clave para los cierres laborales exitosos, en donde la dignidad del colaborador es lo más importante. “No siempre puedes evitar una salida, pero sí puedes cuidar el cómo”, señala.
Rosi no teme compartir lo que ha aprendido. Muy por el contrario, siente que callar lo que ha sido útil en su camino profesional sería un desperdicio:

“En estos tiempos entramos en una competencia de no compartir. Para mí es vital dejarle a otros lo que yo aprendí. Si lo aplican o no, ya es decisión de cada quien”.

Su espíritu de servicio se extiende más allá del área empresarial. Ha desarrollado talleres para el bienestar infantil, impulsado espacios de escucha y contención, y promovido la formación ética y emocional en distintas comunidades. “Para mí es esencial ayudar desde todos mis roles”.

Toscano es crítica de cómo se ha reducido al área de Recursos Humanos a “la del pastelito, las celebraciones”, y lamenta que se minimice su impacto real.

“Nuestro trabajo va mucho más allá. Somos responsables de que la gente se sienta comprometida, segura, que vea en la empresa un lugar donde quiere estar”.

La pandemia, afirma, dejó cicatrices profundas en los vínculos laborales. Por eso, el libro también busca reunificar y despertar la conexión interpersonal en las organizaciones, donde ahora conviven cuatro generaciones con formas distintas de trabajar y entender el mundo.

"Se perdió la forma de enseñar y aprender. Las nuevas generaciones tardan más en madurar, y eso repercute en las dinámicas laborales. Es urgente abrir espacios y actualizar nuestros métodos", explica.

En un entorno cada vez más tecnificado, multifuncional y regulado por nuevas normativas, el gran reto del área de Recursos Humanos es encontrar el equilibrio entre productividad, bienestar y legalidad.

La autora es clara:
“La NOM-035 es buena, pero también hay quien la usa para abusar. Necesitamos sistemas que protejan sin generar caos ni estrés. Hay que cuidar el equilibrio en ritmos de trabajo, comunicación y relaciones”.
También destaca los riesgos de una política salarial que, al subir el salario mínimo sin ajustar los demás niveles, deja en desventaja a profesionales con alta preparación. “Necesitamos estudios serios que reflejen el valor real de cada perfil”.

El título del libro no es casual: Renuncia somos Recursos Humanos invita a tachar esa renuncia simbólica que muchos profesionales hacen sin darse cuenta, y volver al corazón del trabajo con personas: la empatía, la escucha y la guía.

“El mensaje que queremos dejar es que siempre se puede crecer, aprender, y dejar huella en el camino. Recursos Humanos no puede seguir siendo solo el área técnica o burocrática. Necesita recuperar su sentido humano”, afirma Toscano.

El libro está disponible en Amazon, tanto en formato digital como en pasta dura, y se perfila como una lectura obligada para gerentes, líderes, expertos en RH y nuevas generaciones.
Rosi ya anuncia un segundo libro, con un enfoque diferente, pero igual de enriquecedor.

“Cuando la gente te siente cercana, es leal. Recursos Humanos necesita ser esa figura confiable. Y yo, desde mi experiencia, quiero seguir empujando a otros a salir adelante”, concluye.