-Ubican fusiles de Europa, Medio Oriente y Rusia en territorio nacional
Ciudad Juárez.- El flujo de armas hacia México muestra cada vez más rutas internacionales, revelan autoridades estatales.
Luis Ángel Aguirre Rodríguez, subsecretario de Estado Mayor de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, señaló en entrevista que más del 90 por ciento del armamento asegurado en territorio mexicano proviene de Estados Unidos.
Sin embargo, los decomisos recientes evidencian la presencia de fusiles con origen en Europa, Medio Oriente e incluso Rusia.
“Esto confirma que el tráfico de armas hacia México tiene una red más amplia”, explicó Aguirre Rodríguez.
“Aunque la proporción de armamento no estadounidense es mínima, su detección demuestra que el país también recibe material bélico de distintas rutas internacionales”.
En la ruta del armamento decomisado durante 2025, las piezas extranjeras son principalmente rifles y fusiles, muchas veces llegadas desarmadas o por partes, lo que dificulta su rastreo inmediato y complica las investigaciones para determinar su recorrido hasta suelo mexicano.
La colaboración con autoridades estadounidenses ha sido clave en el combate a este fenómeno.
La Secretaría de Seguridad Pública mantiene comunicación permanente con la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), a través de un grupo especial de detectives, lo que ha permitido rastrear los números de serie de armas aseguradas en Chihuahua y facilitar investigaciones bilaterales para identificar compradores y rutas de trasiego.
Gracias a esta cooperación, se han asegurado más de 200 armas de fuego en el estado, además de lograr detenciones de personas en posesión de armamento irregular.
La información compartida con Estados Unidos también ha derivado en el desmantelamiento de redes criminales dedicadas a la compra ilegal de armamento y cruces no autorizados.
Aguirre Rodríguez recordó que la fabricación de armas en México está limitada a unas pocas empresas nacionales, como Mendoza y Águila, cuya producción está destinada principalmente al Ejército, lo que hace que gran parte del armamento decomisado provenga del exterior.
El subsecretario destacó que, pese al desafío que representa el tráfico internacional, la coordinación binacional y el seguimiento de cada número de serie fortalecen la capacidad de las autoridades mexicanas para desarticular redes y reducir el ingreso de armas ilegales al país.