Entrevistas

Juntos Contra el Frío: la solidaridad que abriga a la niñez

  • Por Editora M

Ciudad Juárez.- En Ciudad Juárez, el invierno no solo trae consigo temperaturas gélidas, sino también un desafío social que afecta a miles de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. 

Ante este panorama, el DIF Estatal, a través de su representación en la zona norte encabezada por Luz Cecilia Andrade Chaparro, impulsa por cuarto año consecutivo la campaña “Juntos Contra el Frío”, una jornada que combina solidaridad, prevención y esperanza.

La colecta inició el 1 de septiembre y se extenderá hasta el 30 de noviembre, con el objetivo de reunir 30,000 chamarras y alimentos no perecederos.

Aunque la meta es ambiciosa, el avance ha sido notable: a la fecha ya se contabilizan 26,000 chamarras recolectadas, cifra que refleja el compromiso de la comunidad juarense y de la región fronteriza en su conjunto.

Los resultados de años anteriores hablan por sí mismos. En 2021 se reunieron 24,377 chamarras y 10 toneladas de alimentos; en 2022 la cifra subió a 30,500 chamarras y 11.5 toneladas; mientras que en 2023, aunque el número de prendas bajó a 26,705, el acopio de alimentos alcanzó un récord de 18.2 toneladas. 

Estos números se traducen en un impacto social tangible: más de 30,000 niñas y niños que asisten a 197 escuelas públicas de Juárez han recibido apoyo para enfrentar los desayunos en climas fríos, con una reducción perceptible en problemas respiratorios y ausentismo escolar.

El impacto de la campaña se mide en tres niveles. 

El primero es la cobertura directa, que garantiza que cada menor beneficiado reciba un abrigo digno y, en muchos casos, un complemento alimenticio.

El segundo corresponde a la prevención en salud; el DIF Estatal ha identificado una disminución en enfermedades respiratorias entre las comunidades atendidas, lo que repercute en la asistencia escolar y el bienestar familiar.

Finalmente, el tercer nivel es la participación comunitaria, que cada año se fortalece. 

Tan solo en 2023, más de 200 instituciones entre empresas, escuelas y asociaciones civiles se sumaron al esfuerzo; este 2024, la cifra ya supera las 250.

La necesidad más apremiante se encuentra en las tallas de 6 a 8 años, aunque también se reciben prendas desde la talla 4 hasta la 18. 

La exigencia es clara; que las chamarras sean limpias y estén en buen estado, para entregar a los menores no solo calor, sino también dignidad.

En esta frontera, la solidaridad no conoce límites geográficos. Familias y organizaciones de El Paso y Las Cruces han comenzado a participar activamente, mostrando que los lazos binacionales son un puente de apoyo que fortalece la protección a la niñez. 

Esta respuesta trasciende las fronteras físicas para convertirse en un testimonio de hermandad.

Los centros de acopio, ubicados en Pueblito Mexicano y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, continúan recibiendo donativos hasta finales de noviembre.

 Cada prenda entregada, cada kilo de alimento donado, representa una muestra concreta de cómo la comunidad juarense enfrenta unida los retos sociales.

“Juntos Contra el Frío” no es solo una campaña de acopio, sino una estrategia de impacto social que refleja lo mejor de Juárez: su capacidad de organizarse, responder y proteger a los más vulnerables. 

En cada chamarra entregada hay un mensaje de esperanza, un recordatorio de que ningún niño debe enfrentar solo el invierno.