• Inicio
  • Entrevistas
  • Vamos por dignificar las áreas de servicio para la comunidad: Austria Galindo
Entrevistas

Vamos por dignificar las áreas de servicio para la comunidad: Austria Galindo

  • Por Editora M

- Asegura una gestión enfocada en la autosuficiencia, el combate al hambre y el fortalecimiento de los espacios comunitarios


Ciudad Juárez.- Austria Elizabeth Galindo Rodríguez, subsecretaria de Desarrollo Humano y Bien Común, asume su labor con un fuerte compromiso hacia la sociedad juarense. Su objetivo principal es dignificar las áreas de servicio y talleres comunitarios, con la visión de fortalecer la independencia y productividad de la comunidad.

"Me siento afortunada de estar en este cargo y asumo la responsabilidad con el reto que implica. Es una labor noble, pero también debo decir que no hay recursos públicos suficientes para solventar todas las necesidades.

Desde cualquier trinchera en la que me encuentre, mi propósito es concientizar a la sociedad de que el gobierno no puede hacerlo todo por nosotros; es un esfuerzo conjunto", expresa Galindo Rodríguez.

Uno de los ejes fundamentales de su trabajo es el combate a la crisis alimentaria que afecta principalmente a la niñez en Ciudad Juárez. Como parte de su estrategia, ha realizado recorridos por los espacios comunitarios bajo su cargo para identificar necesidades y mejorar la integración familiar a través de servicios y talleres que promuevan la autosuficiencia. 

Estos esfuerzos han permitido que la subsecretaría dignifique estos espacios, ofreciendo mejores oportunidades de capacitación y empleo.

Dentro de sus proyectos, se encuentra la revisión y mejora del contenido de las despensas que se entregan a los beneficiarios, asegurando que realmente cubran las necesidades alimenticias de las familias. 

"Estoy desarrollando iniciativas para ampliar el número de beneficiarios. Por ejemplo, en el tema de las despensas, me dediqué a revisar todo lo que contienen, porque queremos garantizar una alimentación adecuada", menciona.

El compromiso de la funcionaria con la comunidad tiene raíces profundas en su historia familiar. Recuerda con admiración a su abuela, doña Manuela, quien trabajó como afanadora en el ISSSTE y, con esfuerzo y determinación, logró dar educación a sus hijos. 

"Es impresionante cómo la semilla de una sola mujer con amor, trabajo y ambición de un mejor futuro puede marcar la diferencia. Juárez se sostiene gracias a sus mujeres; en cada rincón de la ciudad se ve su trabajo", enfatiza.

Galindo Rodríguez identifica áreas prioritarias de atención que han sido ignoradas por años y señala la necesidad de una articulación y zonificación eficiente para disminuir la inseguridad alimentaria. 

Su visión contempla un diagnóstico social detallado y convenios de colaboración con bancos de alimentos, beneficiando a entre 30 y 40 mil personas en edad productiva.

Además, trabaja en herramientas de financiamiento para fomentar el autoempleo y el emprendimiento, permitiendo a las personas generar sus propias oportunidades. 

Reconoce que la infraestructura es insuficiente, pero enfatiza que los programas pueden implementarse en zonas donde no hay instalaciones adecuadas.

Actualmente, la subsecretaría opera 13 centros comunitarios y tiene el objetivo de ampliar la cobertura con cuatro más, lo que representaría un gran avance en la atención social. 

También se está estructurando un departamento especializado en el apoyo a personas vulnerables, incluyendo un área de atención para personas con discapacidad.

Otro de los retos que enfrenta la dependencia es la duplicidad de apoyos entre beneficiarios de distintos programas. 

Para solucionar este problema, se están revisando los padrones con el fin de optimizar los recursos y evitar la sobreasignación. 

"Este no es un problema de los solicitantes, sino de las instituciones. Debemos alinear estrategias y convocar a las organizaciones para evitar que los recursos se dupliquen y garantizar que lleguen a quienes realmente los necesitan", explica.

Galindo Rodríguez subraya la importancia de la dignidad en la atención a la población vulnerable, asegurando que cada esfuerzo debe estar acompañado de respeto y consideración. 

"La dignidad debe estar por encima de cualquier carencia o necesidad. No se trata solo de asistencia, sino de generar oportunidades reales para el desarrollo de nuestra comunidad".

Su gestión se enfoca en fortalecer la solidaridad y la vinculación con otras instituciones y sectores de la sociedad. 

A través de la planeación estratégica y la correcta administración de los recursos, busca lograr un impacto positivo y duradero en la vida de los juarenses más necesitados. 

"Este es un llamado a la acción. Con un enfoque claro y coordinado, podemos lograr que más personas sean beneficiadas y transformar nuestra comunidad", concluye Galindo.