



Chihuahua.– En el marco del foro para la transformación del sistema de la carrera docente, se reunieron líderes del SNTE, diputados locales y federales, así como senadores de la República, con el objetivo de analizar propuestas que fortalezcan el desarrollo profesional del magisterio.
El diputado Óscar Daniel Avitia Arellanes, presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte, destacó la importancia del foro para generar condiciones que beneficien a las y los maestros del país.
“El programa de Carrera Magisterial fue un primer intento por vincular el reconocimiento profesional con la calidad del trabajo docente, mediante estímulos económicos basados en la evaluación. Sin embargo, presentaba deficiencias al utilizar resultados excesivamente estandarizados y al no considerar plenamente las condiciones del contexto escolar”, señaló el legislador.
Agregó que, durante la transición entre distintos modelos, como el del esquema de educación básica a Carrera Magisterial, hubo esfuerzos por reconocer figuras docentes como maestros de tres cuartos de tiempo, tiempo completo y mixto, pero no siempre fueron considerados de forma justa.
“Ya pasamos por el Servicio Profesional Docente, por la USICAMM y otras etapas de presión en nuestro país. Hoy, el sistema educativo nacional requiere una transformación profunda. Transformar la carrera docente implica reconocer las particularidades locales, construir trayectorias profesionales claras y motivadoras, fomentar la innovación pedagógica y reforzar el compromiso con la comunidad”, enfatizó Avitia.
Concluyó señalando que es necesario fortalecer la formación inicial del magisterio, vinculándola con la práctica real en las escuelas desde una perspectiva crítica y contextualizada. “Necesitamos un sistema de carrera docente al servicio del aprendizaje de niñas, niños y jóvenes, pero también que reconozca que no puede haber mejora educativa sin condiciones laborales dignas ni sin justicia laboral”, finalizó.