Estatal

Conoce más de la catedral metropolitana de Chihuahua

  • Por Editora
Conoce más de la catedral metropolitana de Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Sabías que la Catedral Metropolitana de Chihuahua contiene un total de 24 campanas.

La fundición de las campanas fue encomendada al maestro don Juan Antonio Gómez, a quien se le pagó a razón de 21 reales y medio por cada libra de peso que tuvieran las campanas, suministrándole el cobre y estaño necesario.

La primera campana fue terminada el 4 de junio de 1798, y la campana mayor el 23 del mismo mes y año. Para subir estas pesadas campanas a las torres, había algo de dificultad, por lo que se comisionó al Sr. Don Melchor Guaspe, marino con conocimientos para levantar los grandes cañones de los navíos.

La mayoría de estas campanas no fueron registradas por su donante ya que en general, eran costeadas por las distintas cofradías de la parroquia, y pocas son las campanas que se registraron con nombre inscrito, las que se registraron con nombre son: Santo Niño, San Felipe, Jesús de Nazareth, El Carmen, Las Mercedes, Santa Rita, San Antonio, Nuestra Señora de Guadalupe, etc.

En la torre oriente se colocaron 9 campanas, incluyendo la campana mayor, la cual fue dedicada al señor San José, que se instaló el 2 de agosto de 1991; la mayor parte de las campanas de esta torre se instalaron en 1941 durante el Congreso Eucarístico Diocesano.

Cabe destacar que durante la lucha contra los franceses, el 25 de marzo de 1866, Brígido Chavira, artillero de la fuerzas republicanas al mando del general Luis Terrazas, realizó un disparo desde el arco del parque lerdo que hizo blanco en la campana mayor de la catedral, acallando para siempre su voz.

Esto sigue permaneciendo como testigo mudo de una página de la historia de Chihuahua.

Esta información fue consultada por medio de la página oficial de la catedral de Chihuahua, https://catedraldechihuahua.org/Historias en donde puedes consultar más sobre la historia de este importante icono de la ciudad.