

Chihuahua.- La diputada del grupo parlamentario de Morena, María Antonieta Pérez Reyes, exhortó al Secretario General de Gobierno, Santiago de la Peña, para qué, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, se identifique a ciudad Juárez como zona sísmica.
Asimismo, para que se realice un Plan de Protección Civil que responda a los riesgos que enfrenta la comunidad juarense derivados de las actividades sísmicas.
En su exposición de motivos, la legisladora recordó fechas anteriores en las cuales se han registrado movimientos telúricos en la frontera.
“Pasamos de ser una zona a sísmica a una región en donde en los últimos cinco años hemos experimentado temblores que nos dicen claramente que las cosas han cambiado para mal”.
2020 - 1 sismo
2021- 6 sismos
2022 - 8 sismos
2023 - 1 sismo
2024 - 4 sismos
Lo que va del año:
2025 (al 3 mayo) - 3 sismos.
8 de enero sismo 5 grados
14 de febrero sismo con 5.5 grados
18 de febrero sismo de 4.6
28 de febrero sismo de 4.7, y el más reciente el sábado 3 de mayo, con 5.8 grados
Asimismo, la diputada María Antonieta Pérez Reyes, destacó que expertos en la materia como el doctor Óscar Sotero Dena Órnelas, ha declarado que ciudad Juárez, se asienta en una zona que tiene una falla geológica de la montaña Franklin, con potencial de generar un terremoto de hasta 7.0 grados de magnitud, aunado a lo anterior se han detectado cerca de 45 mil sismos del año 2000 a la fecha, la mayoría son de magnitud de 2.5 o de 3.0, que aunque no se sienten o son muy leves sí es un volumen importante de sismicidad.
“No hemos visto que la Secretaría de Educación lleve a cabo ejercicios de reacción ante temblores en las escuelas de ciudad Juárez o que se difundan a toda la ciudadanía como actuar en momentos de sismos, no tenemos cultura sísmica como en la ciudad de México donde los sismos naturales han dejado una historia de drama, desafortunadamente ahora enfrentamos temblores provocados principalmente por la actividad de extracción de gas y petróleo que a ciudad Juárez solo le va a generar tragedias y pérdidas patrimoniales mayores si no actuamos en tiempo”.
La presente iniciativa pretende que la Secretaría General de Gobierno del Estado contará con una Coordinación Estatal de Protección Civil, auxiliará a la elaboración e implementación de programas de la materia, y tendrá a su cargo la dirección, supervisión y control de los mismos, coordinando sus acciones con las dependencias, instituciones y organismos de los sectores público, social y privado, con los grupos voluntarios y la población en general en el ámbito de su competencia.
ARTÍCULO 28. Compete a la Coordinación Estatal de Protección Civil:
I. Identificar y diagnosticar los riesgos a los que está expuesto el Estado y elaborar el Atlas Estatal de Riesgo.
II. II. Coordinar y dirigir técnica y operativamente la atención de las emergencias y/o desastres, en caso de verse rebasada la capacidad de respuesta del municipio, a solicitud del mismo.
III. Aplicar el Programa Estatal de Protección Civil y los programas especiales aprobados por el Consejo y asegurar la adecuada coordinación de las acciones que realicen los participantes en el mismo.
IV. Establecer la operación de redes de comunicación disponibles en situaciones de normalidad para asegurar la eficacia de las mismas en situaciones de emergencia.
V. De acuerdo con los lineamientos trazados por la Secretaría General de Gobierno del Estado, elaborar, instrumentar, operar y coordinar el Programa Estatal de Protección Civil.
“En base a la presente exposición de motivos es que la bancada de Morena en este Congreso atenta y respetuosamente, exhorta, al Secretario General de Gobierno del Estado, Santiago de la Peña, para que a través de la Coordinación con dependencias y autoridades federales y municipales y/o con todas las que tengan competencia en el tema, se modifiquen los criterios en el mapa de riesgos del estado y se identifique a Ciudad Juárez como zona sísmica y se realice el plan de protección civil que responda a los riesgos que actualmente enfrenta la comunidad juarense derivado del escenario aquí narrado”.