
Actividades son abiertas al público e incluyen conferencias, conversatorios, homenajes, presentación de libro y exposición fotográfica.
Chihuahua.- La décima edición del Seminario Internacional Ryszard Kapuscinski de Periodismo, Derechos Humanos, Migración y Fronteras se realizará en distintas sedes de la ciudad de Chihuahua con la participación de periodistas de todo el mundo.
Este relevante evento para la comunidad periodística local e internacional es posible gracias a la cooperación entre el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la Universidad Miguel Hernández de Elche; el medio digital Los Ángeles Press de los Estados Unidos y el Gobierno del Estado de Chihuahua.
El Gobierno del Estado de Chihuahua, universidades y medios de comunicación se suman con la Fundación Nacional para la Comunicación y Periodismo (México), Universidad Autónoma de Chihuahua, Universidad Autónoma de Baja California, The University of Arizona, Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante (Federación de Asociaciones de Periodistas de España), University of Wroclaw (Polonia), y Nuevo Periodismo Judicial (NPJ), entre otras organizaciones para la realización de este evento.
Las actividades son abiertas al público con el siguiente programa:
Miércoles 16 de noviembre
11:00 horas. Ceremonia de inauguración a cargo de la gobernadora del estado de Chihuahua María Eugenia Campos Galván. Lugar: Patio Central del Palacio de Gobierno.
12:00 horas, conferencia del periodista español José Luis González Esteban “Claves, vigencia y actualidad del legado periodístico de Ryszard Kapuscinski: el encuentro con el Otro”. Diálogo a cargo del Dr. Javier Contreras Orozco, director de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Lugar: Museo Casa Chihuahua.
13:30 horas. Presentación del libro “Kapuscinki, San Jorge y el Dragón”, de Gilberto Meza. Lugar: Museo Casa Chihuahua.
Simultáneamente, en Museo Casa Chihuahua, estará disponible la exposición de fotoperiodismo, videos y venta de libros #NoSeMataLaVerdad que son un acercamiento al trabajo de los periodistas mexicanos.
17:00 horas en LUGAR POR CONFIRMAR. Ponencia “Protección, ética y derechos, periodistas asociados” por parte de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante (FAPE), la Fundación Nacional para la Comunicación y Periodismo, México (FUNCOPE) y diálogo a cargo del periodista Alejandro Gálvez de la Agencia Quadratin.
18:00 horas en LUGAR POR CONFIRMAR. Diálogos “Libertad de expresión en contextos autoritarios. Periodistas asesinados en México, de 2018 a 2022” que estará a cargo de la periodista Joselaine Zaldívar Gutiérrez del Estado de México y diálogo a cargo de Francisco García Davish de la Agencia Quadratín.
Jueves 17 de noviembre
10:00 horas. Conferencia “Acoso, desprestigio y criminalización de periodistas” de los periodistas Marco Lara Klahr, director de Nuevo Periodismo Judicial y del diputado Hugo Alday Nieto, presidente de la Comisión de Justicia del Congreso del estado de Quintana Roo. Lugar: Museo Casa Chihuahua.
12:00 horas. Diálogos y casos para comentar. A cargo del periodista preso Héctor Valdez Hernández de Quintana Roo. Con presentación por las periodistas Gabriela Martínez Ojeda y Nancy Eugenia Martín Tzuc. Se abordará el caso del chihuahuense Osbaldo Salvador, director de los portales digitales La Opción de Chihuahua y El Bordo de Ciudad Juárez. Lugar: Museo Casa Chihuahua.
13:00 horas. Presentación de casos: Cobertura periodística de la narcopolítica de la ponente Guadalupe Lizárraga, directora de Los Ángeles Press, autora de los libros “El falso caso Wallace” y “Desparecidas de la morgue” (sobre feminicidios en Ciudad Juárez). Se tratarán los casos de la desaparición del periodista Alfredo Jiménez Mota de Sonora; el asesinato de la periodista Miroslava Breach de Chihuahua y la tortura al periodista Alfredo Griz Cruz. de Quintana Roo. Lugar: Museo Casa Chihuahua.
17:00 horas. Conferencia “Periodismo y Cine documental. Un estrecho puente” de la documentalista independiente: Vitoria Misae; Brasil: Tortura de César Freyre. Contará con el diálogo de Antonio Rosales y el caso Cassez-Vallarta que fue llevado a Netflix y se contará con exposición de materiales videográficos. En LUGAR POR CONFIRMAR.
19:00 horas. Conferencia “Violencia, migración y frontera, experiencias de cobertura periodística” con Cinthya Alvarado Enríquez, periodista de la frontera sur de México y corresponsal de Los Ángeles Press. Se abordará la cobertura de caravanas migrantes de América del Sur hacia Estados Unidos con Luis Chaparro, periodista de investigación de la ciudad de El Paso, Texas y reportero de Vice. Lugar: Museo Casa Chihuahua.
Viernes 18 de noviembre.
10:00 horas. Conferencia “Terror, corrupción y censura, contexto del Periodismo en México” con la periodista Jesusa Cervantes corresponsal de la revista Proceso y docente de Periodismo de la Universidad Autónoma de Baja California, además es autora del libro “Los hijos de Martha, historias de impunidad”. También participa el periodista Néstor Ojeda, director de La Verdad Noticias con más de 30 años de experiencia como reportero y editor en El Nacional, Crónica, Milenio, ADN 40 y TV Azteca. Complementa la conferencia Rivelino Rueda, director del semanario digital Reversos.mx, reportero de El Sol de México, autor de la investigación sobre el gasto del presupuesto de Notimex en huelga.
13:00 horas. Conferencia: “El ecosistema mediático en EEUU y en la Unión Europea” con la participación del periodista de investigación Juan Alberto Vázquez, corresponsal de Milenio en Nueva York y autor de NXIUM, la secta del poder; también participará Ruxandra Guidi, periodista independiente y subdirectora del programa de Maestría de Periodismo bilingüe de la Universidad de Arizona. Además colabora con esta conferencia el decano de la Facultad de Periodismo de la Universidad de Wroclaw, Polonia; Arkadiusz Lewicki y la docente Malgorzata Kolankowska, quien tiene experiencia de las coberturas periodísticas en las fronteras entre Polonia y Ucrania durante la invasión de Rusia.
15:00 horas. Conferencia de clausura “Periodismo independiente como contrapeso de los poderes fácticos” con Pere Rusiñol, director de la revista Alternativas Económicas y colaborador de Eldiario.es
Boletin informativo de Chihuahua.