

Chihuahua.- Con más de 50 años en el mercado y una presencia que se extiende por toda la República Mexicana y más allá de sus fronteras, la marca Pollo Feliz es un pilar en la industria de la comida. Pero detrás de este gigante del sabor se encuentra un hombre, Arnoldo de la Rocha Navarrete, cuya historia es un testimonio de resiliencia, visión y constante capacidad de asombro.
Originario de la sierra de Chihuahua, De la Rocha dejó su hogar hace 51 años para buscar una vida mejor.
“Llegué a la ciudad de Chihuahua, trabajé en lo que trabaja quien no tiene conocidos, quien no tiene una profesión, quien no tiene dinero. Con una inversión inicial de tan solo 18 mil pesos, lo que comenzó como una alternativa laboral se convirtió en una historia de éxito que hoy cumple cinco décadas”.
El mundo ha cambiado drásticamente en los últimos 50 años, pero para Arnoldo de la Rocha la transformación ha sido aún más radical.
“Conocí los carros hasta los 11 años, asistí por primera vez a la escuela a los 11 años. El único comercio que había en mi tierra era el trueque: intercambiábamos un caballo por una vaca parida, maíz por frijol”, contó con una sonrisa en el rostro.
A pesar de los desafíos, Arnoldo de la Rocha nunca ha perdido su capacidad de asombro. Dijo:
“Yo he vivido en un mundo de sorpresas en las cuales el reto ha sido adaptarme a ellas. Me sorprendí con la inteligencia artificial; lo que me decían que podía hacer me asombraba. Espero con entusiasmo las innovaciones que vendrán”.
De Chihuahua para el mundo
En el año 2000, Pollo Feliz cruzó la frontera hacia Estados Unidos y, a pesar de que la expansión a un mercado tan competitivo presentó desafíos, la marca ha encontrado el éxito, especialmente al dirigirse a la nostalgia de la comunidad mexicana.
“Somos muy exitosos en los lugares donde vendimos pollos. Cuando fuimos a vender el concepto de negocios batallamos; cuando vendimos pollo a ese mercado de nostalgia que existe en Estados Unidos, ahí sí tuvimos éxito”.
El éxito de Pollo Feliz no es solo el resultado de una receta familiar, sino de un modelo de negocio estructurado con pasión y entrega. El empresario subrayó que el negocio de la comida es de mucha emoción y paciencia:
“Todo aquel que quiere incursionar en este mundo debe quererlo, amarlo, y nosotros lo amamos porque nos ha dado mucho y porque no conozco nada más motivante que el éxito”.
De jinete de rodeos a empresario del pollo
Arnoldo de la Rocha confesó que sus sueños de juventud eran muy diferentes a lo que es hoy:
“Soñaba con ser jinete de rodeos, arrendador de caballos, policía, caporal de un rancho. El día que me dijeron que había que picar cebolla, pelar ajos y servir mesas, no coincidía con mis sueños. Sin embargo, el destino me presentó la oportunidad de la industria del pollo y, con el tiempo, encontré mi vocación. No hay nada más motivante que el éxito”.
Fue precisamente el éxito lo que lo ayudó a entender que esta oportunidad coincidía con sus habilidades, conocimientos y necesidades.
“Entonces me di a la tarea de dignificarlo, de crecerlo y de amarlo”, concluyó Arnoldo de la Rocha, creador del famoso Pollo Feliz, demostrando que a veces el camino menos esperado es el que conduce a las mayores satisfacciones.
El legado de un visionario: Arnoldo de la Rocha y su compromiso social
Chihuahua.- El reconocido empresario chihuahuense y fundador de Pollo Feliz, Arnoldo de la Rocha Navarrete, anunció una conferencia especial titulada “El sueño mexicano”, programada para el próximo 27 de noviembre.
La presentación, que se llevará a cabo a las 7:00 p.m. en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Chihuahua, tiene como objetivo compartir las experiencias de vida y los valores que han marcado la trayectoria de este líder.
Durante el evento, De la Rocha profundizará en sus 50 años de trayectoria empresarial que lo han consolidado como un referente. Sin embargo, más allá de los logros comerciales, el empresario destacó que la charla se centrará en la filantropía y la conciencia social, temas que ha promovido activamente a lo largo de su vida.
“Estoy seguro de que, si queremos un mejor país, debemos pensar en la comunidad como mexicanos, renunciar un poco al individualismo y poner en su justa dimensión el valor del dinero”, expresó. Su objetivo es que los asistentes conviertan sus anécdotas en herramientas valiosas para el crecimiento personal y colectivo.
Dará Pollotón 16 mil cenas para una Navidad digna
Chihuahua.- La conferencia de Arnoldo de la Rocha se realiza en el marco de una invitación especial de Pollotón, un grupo de chihuahuenses que, con un fuerte sentido de responsabilidad social, ha organizado llevar cenas de Navidad a comunidades marginadas de la capital y otras partes del estado.
“Vengo a sumarme a esta causa noble, que tiene como aspiración que el 24 de diciembre todos los chihuahuenses cenen dignamente. El reto de este año es ambicioso: repartir 16 mil cenas, una cifra que busca establecer un nuevo récord de solidaridad en la región”.
Pollotón invita a toda la comunidad a unirse a este esfuerzo, ya que el éxito de la iniciativa depende de la participación de muchas personas. La conferencia de Arnoldo de la Rocha no solo será una oportunidad para aprender de su experiencia, sino también una manera de apoyar directamente la noble causa de Pollotón, ayudando a que miles de familias tengan una cena memorable en esta temporada navideña.
Arnoldo de la Rocha: un llamado a la conciencia social y al rol protagonista de la sociedad civil
Chihuahua.- En un contexto de profundos cambios sociales y económicos, el empresario chihuahuense Arnoldo de la Rocha Navarrete alzó su voz para reflexionar sobre el presente y futuro de México, destacando la necesidad de que la población asuma un papel activo en la construcción de un país más equitativo.
Con una trayectoria de más de 50 años en el mundo empresarial, De la Rocha se ha posicionado como un incansable promotor del compromiso social, rechazando cualquier incursión en la política partidista.
“Los cambios no son una alternativa, son una necesidad. México enfrenta una realidad de grandes contrastes, con marcada desigualdad económica. Yo sostengo que, en épocas de crisis, no hay que levantarse en armas, hay que levantarse más temprano”, afirmó.
El empresario defendió con convicción el rol de la empresa como motor de desarrollo social. Para él, la función principal de la iniciativa privada es generar riqueza para que esta pueda ser distribuida de manera más justa.
“La verdadera labor de la empresa es generar riqueza, y la riqueza que no se genera no se puede repartir. La mejor promoción para los mexicanos es la oportunidad de un buen empleo o las condiciones para iniciar un negocio. Las empresas son clave para reducir la desigualdad”.