• Inicio
  • Estatal
  • Piden a Federación acciones sanitarias urgentes al sector agropecuario
Estatal

Piden a Federación acciones sanitarias urgentes al sector agropecuario

  • Por

Chihuahua.- El diputado Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez de la fracción parlamentaria del PRI, exhortó a la titular del Poder Ejecutivo Federal y a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, establecer acciones diplomáticas sanitarias y de apoyo emergente ante cualquier restricción que afecte al sector agropecuario nacional.

“Hoy es un día negro para Chihuahua, un día triste para la ganadería de nuestro estado y para todo México, con profundo pesar recibimos la noticia del cierre temporal de la frontera por parte de los Estados Unidos, una decisión unilateral que suspende la exportación de ganado a partir del 13 de mayo. Esta medida no solo frena el comercio; golpea directamente al corazón de miles de familias que viven del campo, del esfuerzo diario y del compromiso con la sanidad y calidad de nuestro hato ganadero”.

En su exposición de motivos, el diputado Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez, recordó que el pasado 11 de mayo de 2025, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) anunció, de manera abrupta, la suspensión de las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes a través de los puertos fronterizos del sur de ese país, como medida preventiva ante la detección del gusano barrenador del Nuevo Mundo. 

“Esta decisión, aunque respaldada por motivos sanitarios para proteger su industria ganadera, ha generado un impacto devastador para los ganaderos de Chihuahua y de todo México, quienes se han visto directamente afectados por la suspensión en un contexto de alta vulnerabilidad económica y social.

Chihuahua, reconocido por su fortaleza económica y el espíritu de trabajo de su gente, se enfrenta nuevamente a desafíos que ponen en riesgo la estabilidad de miles de familias. Durante los últimos meses, hemos sido testigos de las consecuencias de fenómenos naturales como la sequía y los incendios forestales, que han reducido nuestras cosechas y devastado grandes áreas de nuestro territorio. A esto se suman los aranceles impuestos que han afectado gravemente nuestras exportaciones, y el cierre de la frontera norte a finales de 2024, que ya había limitado el flujo comercial ahora, con este nuevo cierre, nuestras exportaciones ganaderas están una vez más en crisis, causando un daño económico incalculable”.

En ese sentido destacó que la industria ganadera en Chihuahua no solo representa un pilar económico clave, sino que también juega un papel fundamental en la estabilidad de nuestra soberanía alimentaria. 
Más de 80 mil productores ganaderos en el estado, que administran más de 29 mil unidades de producción pecuaria, dependen de la exportación para sostener su actividad. Diariamente, se exportan aproximadamente tres mil 200 cabezas de ganado, bajo un protocolo de exportación acordado con los Estados Unidos, con un valor promedio de dos mil dólares por cabeza. 

“Este volumen de exportación equivale a aproximadamente 6.4 millones de dólares al día. Sin embargo, con el cierre fronterizo, hemos experimentado una pérdida económica de aproximadamente 1,920 millones de pesos durante los 15 días que duró la suspensión.

Este impacto no solo afecta a los productores, sino que también repercute en la economía local y regional, generando desempleo, afectando a los trabajadores del campo, a los transportistas y a todos los sectores que dependen de la cadena productiva, las consecuencias de esta medida no deben ser subestimadas, pues está en juego la supervivencia de cientos de miles de familias chihuahuenses”.