
Chihuahua.- Luego de que los diputados y diputadas en el congreso del estado no lograron consenso para la elección del o la titular de la comisión estatal de derechos humanos, el actual encargado de despacho Alejandro Carrasco Talavera, consideró este proceso como el más polarizado y equilibrado que ha visto.
Alejandro Carrasco Talavera, quien se desempeña también como Director de Control Análisis y Evaluación, fue designado para Ejercer las Facultades de la Presidencia y Ostentar la Representación Legal de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, manifestó a La Opción de Chihuahua, lo que se ha vivido al interior y en el congreso por esta elección, desde la convocatoria, evaluación y posterior votación en el pleno del congreso.
“El proceso obviamente no ha sido sencillo y ha sido muy sui géneris, (de un género o especie muy singular y excepcional), yo tengo desde el año 2013, a mí me tocó una elección con José Luis Armendáris, me tocó la elección de Néstor Armendáris y me tocó la elección del licenciado Javier González Mocken, que en paz descanse, entonces, a partir de ahí te puedo decir que al menos en lo que yo tengo aquí en la comisión, no me había tocado ver que estuviera tan polarizado el poder, equilibrado también hablando de cómo están las cosas políticas, y esto nos ha dado lo que tenemos actualmente, una cuestión donde están empatados los partidos políticos y sus alianzas, donde no se están poniendo de acuerdo y es algo normal en cualquier democracia”.
En ese sentido, Alejandro Carrasco, destacó que ante el tema mediático, es necesario que la comisión se mantenga al margen, lo anterior porque es totalmente trabajo de las y los diputados y ante esta representación la comisión debe ser muy respetuosa.
“Respetamos su trabajo, su soberanía, pero se ven las cosas un poco complicadas, es por ello que yo he externado y manifestado que la comisión tiene que seguir trabajando, la semana anterior, precisamente tuvimos reuniones de trabajo con todos los equipos a nivel estatal y se hizo hincapié que no debemos dejarnos llevar por los vaivenes políticos, por lo que sale diciendo una persona u otra persona, eso al final del día tenemos que ser institucionales, esa es la idea y lo que se les manifestó a todas las personas, es que la brújula que nos debe guiar en nuestro actuar a quien la institución es el bienestar de la población de la silos chihuahuenses y de todas las personas que estén aquí no se limita su trabajo a las personas oriundas del Estado, sino migrantes, personas turistas, personas que andan de paso todas las personas que están en el estado de Chihuaha y que sientan vulnerados sus derechos deben contar con el respaldo de todo el personal de la comisión estatal de derechos humanos”.
• Hay un panorama incierto en la elección
Ante la situación actual en el congreso del estado por el tema de la elección de una nueva terna que será designada por los integrantes de la Jucopo, el actual titular de la comisión estatal de derechos humanos, Alejandro Carrasco Talavera, consideró que existe un panorama incierto.
“No sabemos qué va a pasar, puede que salga una segunda terna, puede que se caiga esa segunda terna, puede que sí se elija, puede que no se elija, entonces para que nos estamos en este momento preocupando por cosas que no están en nuestras manos, está en manos del poder legislativo y ellos, estoy seguro van a sacar este trabajo de manera positiva, estoy seguro que van a tener una sesión correcta y nosotros vamos a cumplir con nuestra encomienda, nosotros vamos a seguir trabajando y vamos a seguir dando el mejor servicio posible”.
• Trabaja la CEDH a pesar de la situación política
El encargado de despacho de la comisión estatal de derechos humanos, Alejandro Carrasco Talavera, informó que con independencia de las actividades en el congreso del estado para la designación de un titular, la CEDH continúa brindando el servicio de forma regular y así se los hizo ver, dijo Carrasco Talavera, al persona que labora en esta institución en todo el estado.
“Ahorita estamos hablando que se han dado de enero al día de hoy dos mil 564, servicios por parte de la institución a nivel estatal, el año pasado, se habían dado dos mil 489 servicios, es decir, traemos un superávit de 75 servicios, y esto tiene mucho que ver que hemos abierto oficinas integrantes en Camargo, en Jiménez y en Madera, son oficinas itinerantes que no existían y abrimos de permanente el 20 de diciembre una oficina en Guachochi y esperamos que se aumente aún más el número de servicios”.
Asimismo, Alejandro Carrasco Talavera, informó que el trabajo en la CEDH continúa de forma permanente, a la par que las y los diputados hacen lo propio para lograr acuerdos.
“Estamos viendo, inclusive si se puede lograr algo al menos para oficina itinerante en Guadalupe y Calvo, porque es muy necesario ya que ahorita es una comunidad que necesita mucho apoyo por parte de los tres niveles de gobierno, y por parte de los organismos que podamos apoyar”.
• Interviene la CEDH en Guadalupe y Calvo por asunto de la FEM
Alejandro Carrasco, encargado de despacho de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, envió un oficio de colaboración a la alcaldesa de Guadalupe y Calvo con el fin de que explique su versión en relación al conflicto con el personal de la Fiscalía Especializada de la Mujer.
Lo anterior, en atención de la demanda de que esta dependencia brinde atención a las mujeres habitantes de aquella región, luego de ser uno de los cinco municipios que cuentan con la alerta de género.
“En sentido de personal de la FEM que se les había privado el acceso a un lugar que se les habría asignado, nosotros desconocemos y sabemos lo que los medios han transmitido, pero para salir de dudas mandamos una oficio de colaboración a la presidenta municipal, para que ella nos dé su versión de los hechos y que nos explique qué es lo que está pasando, porque a veces pasa que se transforma en un teléfono descompuesto y nosotros queremos saber desde la fuente directa que nos diga la presidenta municipal que sucedió, porque posiblemente se trate de un malentendido, puede pasar también y estamos esperando información”.
• Necesidad de abrir mas oficinas permanentes
Ante la necesidad de brindar la atención de derechos humanos a los habitantes, Alejandro Carrasco Talavera, dijo que se hace necesario abrir más oficinas permanentes y que uno de estos proyectos es en el municipio de Creel.
Lo anterior según dijo, por el crecimiento de la zona, toda vez que no por nada es una de las comunidades que cuenta con un aeropuerto internacional, además de la presencia de oficinas y dependencias de gobierno que brindan constantemente servicios a la población.
“Estamos viendo la manera de conseguir oficina permanente en Creel, es una de las grandes metas que hemos tenido y también nos gustaría una oficina en Ojinaga, donde hemos visto mucha necesidad de servicio por territorio.
Hemos observado al menos en lo que tomé la titularidad de manera temporal que Chihuahua es uno de los estados con menos oficinas proporcionalmente en el territorio, ello en comparación con el estado de Guanajuato, donde teniendo un territorio más pequeño, cuenta con más oficinas de la CEDH que Chihuahua con un estado más grande”
Asimismo, destacó la oficina ubicada en Guachochi, mima que es la primera integrada 100% por mujeres, lo cual es un tema muy interesante, toda vez que son mujeres capacitados en derechos humanos, temas de género y las son de origen Rrarámauri.
“Es decir que hablan rarámuri y eso es muy importante porque tú sabes que en esa zona, muchas de las violaciones se dan en contra de personas que pertenecen a estos pueblos y comunidades indígenas, por eso era muy importante y la idea es que en Creel sea igual, que sea mujeres encargadas y que sean Rarámuris, además que sea permanente”.
• Nombramiento no fue falsificado: Alejandro Carrasco
Ante la polémica que desató la firma del fallecido, Javier Gonzáles Mocken, en el nombramiento como encargado de despacho de Alejandro Carrasco Talavera, el encargado de despacho afirmó que su nombramiento fue legal.
“Al respecto, tengo que decir que siempre va a haber gente que esté inconforme con una persona esté en un cargo, eso es algo de lo más común y normal, y si vimos el proceso, vamos a ver que a unos candidatos a unas candidatas les empezaron a decir cosas, en mi caso, a mí me tocó que dijeran que la firma del nombramiento fue apócrifa, que Alejandro Carrasco para quedarse en el cargo falsificó, muy mal por cierto, la firma de licenciado Gonzales Mocken qué en paz descanse”.
En una breve relatoría, Alejandro Carrasco, un tanto incomodo, abordó el tema de cómo fue su nombramiento, cuyo documento asegura, fue firmado por Javier González Mocken cuando este estaba hospitalizado y se encontraba presente su querida esposa.
“¿Cómo estuvo la situación?, el licenciado González Mocken obviamente estabaen una situación de salud muy grave, en respecto también a su situación, y a la actuación familiar, nosotros, en la comisión tuvimos alguna situación con ellos.
Lo único que sabíamos es que estaba primero en El Paso y después en ciudad Juárez internado por su situación de salud, pero no sabíamos ni siquiera que tenía, al final del día, por cuestiones ya muy personales, él tomó la decisión de nombrarme a mí, y la duda sobre la firma es por cómo está elaborada y eso te lo puedo demostrar en un documento, si lo ves, obviamente no es idéntica pero la cuestión es esa, estamos hablando de una persona y hasta me puede hablar un poco de esto por respecto a la familia, era una persona que estaba muy enferma, débil, obviamente porque pasó por muchos procedimientos muy difíciles, entonces en el caso de licenciado Gonzalez Mocken fue que estaba muy débil para firmar pero quien estuvo ahí fue su esposa, quien ya dio una manifestación a los medios”.
Alejandro Carrasco destacó que Javier González Mocken, en ningún momento estuvo padeciendo de sus facultades mentales, estaba lúcido, estaba bien de su mente, lo que pasa que el cuerpo después de todo lo que había pasado, obviamente no tenía las mismas fuerzas, lo digo con todo respeto y eso fue lo que sucedió”.