• Inicio
  • Local
  • Aumenta la población económicamente dependiente en Ciudad Juárez
Local

Aumenta la población económicamente dependiente en Ciudad Juárez

  • Por

Ciudad Juárez.- De acuerdo con datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la población económicamente dependiente en Ciudad Juárez ha crecido en los últimos años, representando un desafío para la economía local y el desarrollo social.
Ciudad Juárez cuenta con una población de aproximadamente 1.6 millones de habitantes. De esta cifra, una parte importante está compuesta por personas en edad no productiva, es decir, menores de 15 años y adultos mayores de 65. Estos grupos dependen económicamente de la población activa, que abarca a personas entre 15 y 64 años.
Según las proyecciones del INEGI para 2025, la proporción de población dependiente ha ido en aumento, lo que podría impactar en diversos sectores, especialmente en el mercado laboral y los sistemas de salud y educación.
La relación de dependencia económica en Ciudad Juárez es de aproximadamente 0.53, lo que significa que por cada persona en edad laboral, hay poco más de media persona que depende económicamente de ella. Esta cifra es clave para evaluar el equilibrio entre la fuerza productiva y la carga social de la población dependiente.
En comparación con años anteriores, esta relación ha mostrado una tendencia al alza, impulsada por el envejecimiento de la población y el crecimiento del número de niños y adolescentes.

*Impacto en la economía local*
El aumento de la población dependiente puede generar presiones económicas y sociales. 
En el caso de los menores de 15 años, se incrementa la demanda de servicios educativos, guarderías y programas de apoyo infantil. 
Por otro lado, el envejecimiento poblacional trae consigo un mayor requerimiento de servicios de salud, pensiones y asistencia social.
Asimismo, la creciente carga de población dependiente puede afectar el desarrollo económico si no se implementan estrategias adecuadas para fortalecer el empleo, los ingresos familiares y la inversión en infraestructura social.

*Comparativo con la población económicamente activa*
La PoblaciónEconómicamente Activa (PEA) en Ciudad Juárez representa poco más del 60% de los habitantes en edad de trabajar, de los cuales la mayoría se encuentra ocupada en actividades laborales formales e informales. 
Sin embargo, la disminución en la tasa de participación económica, especialmente entre los jóvenes, podría generar un desbalance en el futuro.
Especialistas han señalado que la clave para mitigar los efectos del aumento de la población dependiente radica en fortalecer el empleo juvenil, mejorar las condiciones laborales y fomentar políticas públicas enfocadas en el bienestar de los sectores vulnerables.
Ante esta situación, autoridades y expertos han propuesto diversas estrategias para enfrentar el crecimiento de la población dependiente. Entre ellas destacan:
Impulso a la educación y capacitación laboral, con el objetivo de preparar a los jóvenes para integrarse al mercado de trabajo.
Fortalecimiento del sistema de salud y seguridad social, para atender el envejecimiento de la población.
Generación de empleo y mejora en salarios, para aumentar la capacidad de la población económicamente activa de sostener a sus dependientes.
El crecimiento de la población económicamente dependiente en Ciudad Juárez es un reto que requiere atención y planificación. 
A medida que la ciudad continúa expandiéndose, será crucial implementar políticas que favorezcan la inclusión social y el equilibrio económico en beneficio de la comunidad.

 
 

Tags: