• Inicio
  • Local
  • Brote de piojos en el suroriente de Juárez por escasez de agua y falta de higiene
Local

Brote de piojos en el suroriente de Juárez por escasez de agua y falta de higiene

  • Por Redacción

Ciudad Juárez.- La pediculosis, comúnmente conocida como infestación de piojos, ha mostrado un incremento notable en la zona suroriente de Ciudad Juárez. 
Este aumento se atribuye principalmente a la escasez de agua y a la falta de higiene, factores que crean un ambiente propicio para la propagación de estos parásitos.

La doctora Simental, quien ha estado al frente de la caravana médica móvil en ciudad Juárez durante los últimos dos años, ha observado un alza significativa en los casos de pediculosis en el último año. 
Estas jornadas, que ofrecen servicios médicos gratuitos, han atendido a más de 14 mil ciudadanos en un periodo de ocho meses, incluyendo tratamientos para combatir la pediculosis. 
La escasez de agua en el suroriente de Ciudad Juárez ha sido una problemática persistente. Habitantes de colonias como Profesora María Martínez y Riberas del Bravo han reportado interrupciones en el suministro de agua, obligándolos a almacenar agua en tambos y garrafones para satisfacer sus necesidades diarias.
 Esta falta de acceso constante al agua dificulta la práctica de hábitos de higiene adecuados, lo que a su vez contribuye a la proliferación de piojos.
La Secretaría de Salud del Estado de Chihuahua ha enfatizado que la falta de higiene personal y el uso prolongado de la misma ropa son factores determinantes en la propagación del piojo de la ropa (Pediculus corporis). Estos parásitos pueden causar lesiones dermatológicas graves y transmitir enfermedades como el tifus exantemático epidémico.
En respuesta a esta situación, se han implementado campañas de prevención y tratamiento en escuelas del suroriente de la ciudad. Estas iniciativas buscan educar a la población sobre la importancia de la higiene personal y proporcionar tratamientos efectivos para erradicar la pediculosis. 
Es crucial que las autoridades continúen fortaleciendo las acciones para garantizar el acceso al agua potable y promover prácticas de higiene adecuadas. 
Solo mediante un enfoque integral que aborde tanto la infraestructura de servicios básicos como la educación en salud, será posible controlar y reducir la incidencia de pediculosis en la región.