• Inicio
  • Local
  • Concentra Juárez mayor número de beneficiarias de Mujeres Bienestar
Local

Concentra Juárez mayor número de beneficiarias de Mujeres Bienestar

  • Por Editora M
Concentra Juárez mayor número de beneficiarias de Mujeres Bienestar

Ciudad Juárez.– El Gobierno de México continúa ampliando la cobertura de los Programas de Bienestar en Chihuahua, con un enfoque especial en Ciudad Juárez, donde miles de personas adultas mayores, mujeres y madres trabajadoras han sido registradas para recibir apoyos económicos que buscan mejorar su calidad de vida.

La delegada de Programas de Bienestar en Chihuahua, Mayra Chávez, informó que actualmente se han registrado 6,077 personas adultas mayores en el estado, de las cuales 2,553 corresponden a Juárez. 

Cada beneficiario recibe 6,200 pesos bimestrales a través de la tarjeta del Banco del Bienestar, medida que permite agilizar trámites y evitar largas filas en las sucursales.

Respecto al programa Mujeres Bienestar, Chávez destacó que el padrón alcanza ya 62,200 registros, con casi la mitad de las beneficiarias concentradas en Ciudad Juárez. 

Este esquema, señaló, fue recientemente ampliado para incluir a mujeres de entre 60 y 64 años, lo que calificó como “un éxito que garantiza un ingreso básico a más personas en este rango de edad”.

Asimismo, anunció el arranque de un nuevo programa para hijos de madres trabajadoras, destinado a niñas y niños de 0 a 4 años, que otorga un apoyo económico de 1,650 pesos bimestrales.

Explicó que esta acción responde principalmente a las necesidades de madres empleadas en la industria maquiladora, quienes requieren cuidados seguros para sus hijos durante el horario laboral. Para acceder a este beneficio, las solicitantes deben presentar carta de trabajo, acta de nacimiento del menor, comprobante de domicilio, credencial de elector y CURP.

Acceso cercano con módulos en Juárez

Chávez detalló que para facilitar el registro y la entrega de apoyos, se habilitaron módulos de atención en diversos puntos de la ciudad, como el Centro Comunitario Kilómetro 20, la Biblioteca Margarita Maza Juárez en la colonia Felipe Ángeles, el Parque Idaliana, el Centro Comunitario Eréndira, el Polideportivo Revolución, la Plaza Zaragoza, el Parque de los Patos, el Parque Oriente, el Parque Mezquital frente al Registro Civil, la Unidad Deportiva Siglo XXI, el Parque Lázaro Cárdenas, el Parque Torre Sur y el Parque Mezquipe, entre otros.

Los horarios de atención son de lunes a domingo, de 10:00 a 16:00 horas, con la finalidad de que más ciudadanos puedan registrarse sin contratiempos.

Impacto en la comunidad juarense

“Más de la mitad de los beneficiarios de los programas en el estado pertenecen a Juárez, lo que refleja la magnitud de estas iniciativas en la frontera”, subrayó Chávez.

Con estas acciones, enfatizó, el Gobierno de México y la presidenta Claudia Sheinbaum reafirman su compromiso con el bienestar de las mujeres, los adultos mayores y la niñez, colocando a Juárez como uno de los municipios con mayor impacto positivo de estas políticas públicas.