• Inicio
  • Local
  • Continúan hoy protestas de maestros por reforma a Ley ISSSTE
Local

Continúan hoy protestas de maestros por reforma a Ley ISSSTE

  • Por Editora M

Ciudad Juárez.- La Red de Defensa Magisterial de Chihuahua anunció la continuidad del paro laboral para este lunes 24 de febrero, en protesta por la reforma a la ley del ISSSTE. 

Los docentes argumentan que los cambios afectan sus derechos laborales y salariales, por lo que planean acciones para visibilizar su descontento.

Los maestros también rechazan las declaraciones de Eduardo Zendejas, dirigente de la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), al considerar que minimiza la gravedad de la reforma.

Aseguran que su movimiento no obedece a una confusión, sino a la defensa de sus derechos, y han acordado no cesar las movilizaciones hasta lograr condiciones justas.

Como parte de su estrategia, los docentes llevarán a cabo jornadas informativas en las comunidades escolares de todo el estado. 
También planean difundir la suspensión de clases mediante un cartel en redes sociales y medios digitales. 

Asimismo, se ha establecido una comitiva que entregará un documento con sus demandas a la presidenta Claudia Sheinbaum durante su visita a Durango.

Para fortalecer la organización del movimiento, se celebrará una reunión virtual el martes 25 de febrero a las 19:00 horas, en la que participarán docentes del subsistema estatal.

Además, se realizarán encuentros en distintas regiones del estado para definir representantes y consolidar la estructura del movimiento.

Por su parte, la Sección 8 del SNTE emitió un manifiesto en el que expresa su rechazo a la reforma en materia de financiamiento del ISSSTE. El sindicato, que agrupa a más de 53,000 docentes entre activos, pensionados y jubilados, considera que el aumento en las cuotas del seguro de salud afecta negativamente los ingresos de sus agremiados.

El documento señala que esta medida no resolverá los problemas del sistema de salud y que, en su lugar, el Estado debe asumir su responsabilidad en la garantía de los servicios médicos, conforme al artículo 4° de la Constitución.
Asimismo, el SNTE apoya la propuesta del expresidente Andrés Manuel López Obrador, respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum, para permitir la jubilación con 28 y 30 años de servicio, sin importar la edad. 
También solicitan elevar progresivamente el tope máximo de UMAs para garantizar pensiones dignas para el magisterio.