


Ciudad Juárez.- Con el propósito de fomentar el emprendimiento, la formalización del comercio y el desarrollo económico de Ciudad Juárez, el Gobierno Municipal y la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) firmaron este viernes un convenio de colaboración que abre nuevas oportunidades para empresarios, comerciantes y emprendedores locales.
El acuerdo fue formalizado en una ceremonia encabezada por el presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, quien destacó la relevancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado para detonar el crecimiento de la ciudad.
“Me da mucho gusto firmar hoy este convenio, ya que sé que la Cámara tiene un liderazgo muy proactivo, porque siempre está buscando cómo hacer mejor las cosas”, expresó el alcalde durante su intervención.
Reconoció también la importancia de la CANACO en Juárez, al contar con una base de más de 3 mil 900 socios que representan una parte fundamental del tejido económico local.
El convenio contempla estrategias conjuntas para apoyar a emprendedores que buscan iniciar o fortalecer sus negocios, impulsar la capacitación empresarial y mejorar los servicios que se ofrecen a la comunidad.
La directora general de Desarrollo Económico del Municipio, Tania Maldonado Garduño, explicó que esta alianza facilitará el acompañamiento a quienes desean integrarse a la economía formal.
“Trabajaremos en conjunto para que todos los trabajadores que se acerquen a la cámara y los emprendedores que se tengan en la base de datos de la dependencia, puedan crear su empresa o negocio”, afirmó.
Añadió que se construirá una agenda común para canalizar apoyos y asesoría técnica a quienes buscan consolidar sus ideas de negocio.
Por su parte, el presidente de la CANACO, Iván Pérez Ruiz, celebró el compromiso del Gobierno Municipal con los pequeños empresarios, a quienes consideró “la base más importante del desarrollo de una ciudad”.
“Reconozco esta sensibilidad del Gobierno Municipal, la visión del alcalde de buscar hacer más empresarios.
A veces solo falta un pequeño impulso, y muchas veces no es solo económico; a veces basta con explicar cómo facturar, cómo vincularse con grandes empresas proveedoras, cómo acceder a un mercado”, señaló.
Pérez Ruiz reiteró que la cámara está lista para fortalecer los apoyos a pequeñas y medianas empresas (PyMES), y establecer un canal de comunicación constante con la administración municipal.
El acuerdo incluye beneficios clave como
Impulso al desarrollo económico local
Promoción de la formalización comercial
Capacitación y profesionalización de comerciantes
Mejora en la recaudación municipal
Difusión de la cultura del consumo local
Establecimiento de un canal permanente de comunicación entre municipio y sector privado
Durante el acto protocolario estuvieron presentes también Blanca Camacho, directora de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la CANACO; Fernando Ávila, director del organismo; y Fernando Hernández, vicepresidente de la Cámara.
Este convenio marca un paso importante hacia un modelo de ciudad donde el emprendimiento, la colaboración y la formalización se convierten en herramientas clave para construir un mejor futuro para todas y todos los juarenses.