• Inicio
  • Local
  • Realizarán ciclo de cine tibetano en el Centro Cultural de las Fronteras
Local

Realizarán ciclo de cine tibetano en el Centro Cultural de las Fronteras

  • Por Editor Turnoc

Juárez.- Con el fin de promover su cultura, tradiciones, contexto sociopolítico, así como su profunda y milenaria tradición espiritual, la Jefatura de Cine de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) en conjunto con la International Tibet Network y Casa Tibet México, invita a la comunidad fronteriza a disfrutar del primer ciclo de cine comentado Desde el Techo del Mundo. Tíbet, una mirada profunda a la “Tierra de las nieves”, a llevarse a cabo del 21 al 24 de septiembre en la sala de cine ubicada en el Centro Cultural de las Fronteras.

Seis cintas del género de la ficción y el documental se entrelazan en este ciclo para echar una mirada, desde el cine, a esa región del mundo que ha sido cuna de grandes sabios y antiquísima filosofía, pero que también ha sufrido de la represión del gobierno chino desde su invasión en 1950. Entre los invitados especiales se destaca la participación de Marco Antonio Karam, presidente y fundador de Casa Tibet México, representación oficial en el país y en toda Latinoamérica del Gobierno Tibetano en el Exilio e institución educativa y cultural no sectaria, misma que es auspiciada por el XVI Dalai Lama.

Karam inaugurará el ciclo de cine con la conferencia intitulada La legendaria vida del XIV Dalai Lama, líder temporal y espiritual del Tibet el miércoles 21 de septiembre en punto de las 5:30 p. m. (6:30 p. m., hora CDMX) y que podrá disfrutarse tanto en la sala de cine como desde la página Facebook http://www.facebook.com/cineuniversitariouacj. Al finalizar, la audiencia en la sala podrá disfrutar de Kundun, cinta dirigida por el director estadunidense Martin Scorsese.

Cabe mencionar que cuatro de las cintas a proyectarse fueron gestionadas con el generoso apoyo de Tereluz Flores, coordinadora en Latinoamérica de la International Tibet Network. Dichas películas son Tibetan Stories, tres cortometrajes documentales dirigidos por Carey Russell, quien es cercano colaborador del director Terrence Malick en cintas como The New World, en donde fungió como productor ejecutivo y editor. Russell también fue asistente de Emmanuel “El Chivo” Lubezki en The Three of Life. Otra importante cinta por exhibir será el documental Bringing Tibet Home de Tenzin Tsetan Choklay, cinta que retrata las andanzas del artista tibetano Tenzing Rigdol por la ciudad de Nueva York mientras concibe Soil Project, un proyecto inspirado en el último deseo de su padre.

Otra destacada participación será la del maestro Ramón Morales, coordinador de Casa Tibet México en Ciudad Juárez junto al doctor Jesús Sáenz, coordinador del programa de Ingeniería Física del Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT), quienes comentarán el documental The Dalai Lama – Scientist dirigido por Dawn Gifford Engle el 22 de septiembre a partir de las 6:00 p. m.

Se invita entonces a toda la comunidad a que asista y disfrute de este interesante ciclo, mismo que será totalmente gratuito. La sala de cine de la UACJ se ubica en el Centro Cultural de las Fronteras (CCF) en la zona Pronaf. Para mayores informes se pone a disposición la dirección [email protected].

Boletín informativo UACJ.