• Inicio
  • Local
  • Representa transporte de mala calidad un riesgo para la salud
Local

Representa transporte de mala calidad un riesgo para la salud

  • Por Editora M

-.Exhorta doctor Soberanes a la ciudadanía a involucrarse en la solución de la contaminación ambiental


Ciudad Juárez.— La contaminación ambiental en la frontera, particularmente derivada del transporte de mala calidad, representa uno de los principales riesgos para la salud de los juarenses, advirtió el doctor Lorenzo Soberanes, especialista en temas ambientales, durante una exposición en la que destacó la urgencia de la participación ciudadana para mitigar este problema.

El académico explicó que entre los contaminantes más nocivos se encuentran las partículas de carbono negro, conocidas como hollín, generadas por vehículos en mal estado.

Estas partículas, dijo, no sólo son inflacionarias sino que también transportan sustancias tóxicas que afectan al organismo.

Otro de los contaminantes señalados fue el ozono troposférico, un contaminante secundario que se forma a partir de la mezcla de óxidos de nitrógeno y compuestos volátiles provenientes de los automóviles, al combinarse con la radiación solar. 

“Se trata de un contaminante más prevalente en la temporada de verano, mientras que las partículas tienden a intensificarse en invierno”, puntualizó.

De acuerdo con datos expuestos, la mala calidad del aire provoca en México alrededor de 50 mil muertes anticipadas al año, además de un alto costo en morbilidad y mortalidad. 

Sus efectos, subrayó Soberanes, son de carácter crónico y a menudo se manifiestan con el tiempo, de forma similar a enfermedades como la diabetes.

El especialista hizo énfasis en que las soluciones no pueden depender únicamente de las autoridades, sino que deben surgir desde la comunidad. 

En este sentido, planteó que mejorar los modos de transporte, fortalecer la conectividad y hacer un uso más eficiente de los recursos urbanos son pasos clave para construir una ciudad más resiliente frente a episodios de contaminación.

Asimismo, señaló que actualmente existen herramientas digitales que permiten a la ciudadanía monitorear en tiempo real la calidad del aire, lo que puede ayudar a tomar decisiones preventivas en beneficio de la salud.

Finalmente, Soberanes concluyó que la contaminación ambiental es un problema estructural y global, por lo que su atención debe darse a partir de un esfuerzo conjunto que involucre a la sociedad en su totalidad.

“La comunidad debe ser parte activa de la solución para hacer de Ciudad Juárez un lugar más saludable y eficiente”, afirmó.