
Ciudad Juárez.- Ante la incertidumbre generada por el anuncio de Donald Trump sobre aranceles recíprocos, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) en Ciudad Juárez urgió a establecer una política económica de emergencia y flexible para hacer frente a los posibles impactos en la industria local.
La presidenta de CANACINTRA Juárez, Isela Molina Alcay, advirtió que las políticas arancelarias de Trump, que incluyen tarifas del 25% al acero y aluminio y un 10% generalizado para productos fuera del T-MEC, afectan la competitividad de México en el mercado global.
Además, el 49% de las exportaciones mexicanas no cumplen con la regla de origen del T-MEC, lo que las hace vulnerables a tarifas adicionales.
Uno de los primeros efectos de esta incertidumbre es la decisión de STELLANTIS de suspender temporalmente su producción en México y Canadá hasta conocer el impacto real de las políticas comerciales de Estados Unidos.
"El presidente Trump invocó la sección 2-32, que le permite aplicar aranceles cuando considere que se vulnera la seguridad nacional de su país. Esto nos deja en la expectativa de nuevas disposiciones, especialmente en temas como el control de drogas y la migración ilegal", señaló Molina Alcay.
Ante este panorama, CANACINTRA Juárez reafirmó su compromiso de trabajar con las autoridades federales y estatales para fortalecer la industria local, impulsar el desarrollo económico y proteger la generación de empleo en la región.