• Inicio
  • Nacional
  • Inicia la 4T ruta para su reforma electoral; Pablo Gómez encabezará comisión presidencial
Nacional

Inicia la 4T ruta para su reforma electoral; Pablo Gómez encabezará comisión presidencial

  • Por Redacción
Inicia la 4T ruta para su reforma electoral; Pablo Gómez encabezará comisión presidencial

El comité trabajará con legisladores, académicos, expertos y ciudadanos para revisar el sistema actual y crear una iniciativa que “ponga en el centro al pueblo”

México.- El gobierno federal creó la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que encabezará Pablo Gómez Álvarez, quien hasta ayer fungía como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.
El comité realizará un “diagnóstico profundo” del actual modelo electoral y de partidos para luego elaborar una reforma legislativa alineada “con los tiempos actuales en México, en donde se ponga en el centro la democracia y el pueblo”.
Otros encargos serán analizar las figuras de representación popular y los mecanismos de participación ciudadana.
En los próximos días, la presidenta Claudia Sheinbaum dará a conocer al resto de los integrantes de dicha comisión, quienes trabajarán en coordinación con legisladores, académicos, expertos, organizaciones y la ciudadanía. 
La reforma electoral es uno de los 100 compromisos de gobierno de Sheinbaum, quien ha perfilado que su propuesta buscará reducir los recursos públicos para los partidos y la organización de elecciones. También, que la representación proporcional en el Congreso de la Unión ya no sea a base de las listas de plurinominales y analizar que los consejeros del INE sean electos por voto popular.

COMISIÓN GESTARÁ REFORMA ELECTORAL
El gobierno de México dio a conocer la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que, bajo el liderazgo de Pablo Gómez —hasta ayer, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), se encargará de desarrollar la enmienda en la materia.
Mediante una tarjeta informativa, el gobierno informó la creación de dicha comisión, con lo que se confirma la intención de la presidenta Claudia Sheinbaum de instrumentar una reforma electoral en su gobierno.
Expuso que la nueva comisión presidencial tendrá por objetivo la elaboración de un diagnóstico profundo del estado en el que se encuentra el modelo electoral y de partidos, y como segunda tarea presentar una reforma electoral “acorde con los tiempos actuales en México”.
Esta comisión tendrá por objetivo la elaboración de un diagnóstico profundo del estado en el que se encuentra el modelo electoral y de partidos, y, como segunda tarea, el confeccionar una reforma legislativa que esté acorde con los tiempos actuales en México, en donde se ponga en el centro la democracia y el pueblo”, señaló.
Se informó que en los próximos días Sheinbaum dará a conocer el resto de los integrantes de dicha comisión, quienes trabajarán en coordinación con miembros del Poder Legislativo, académicos, expertos, organizaciones y ciudadanía. 
En encuentro con medios, durante su gira por Guanajuato, la mandataria dijo a medios que el lunes dará más detalless.
La Presidenta ha reiterado que como parte de sus 100 puntos de gobierno presentará una reforma electoral, para delimitar los recursos para el INE, el Tribunal Electoral, los partidos y revisar la viabilidad de los candidatos plurinominales. Además, se buscará tener elecciones más baratas, más transparencia con menos gasto, así como la posible elección de consejeros por voto popular.
Recientemente, el coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal, cuestionó la propuesta de reforma electoral de la Presidenta para eliminar el modelo de representación plurinominal.

OBJETIVOS
Menos dinero a partidos
Elecciones más baratas
Más transparencia con menos gasto
Eliminar listas plurinominales
Posible elección de consejeros por voto popular

CAMBIARÁ LA LUPA FISCAL POR LA ELECTORAL
Con más de cinco décadas de trayectoria en la vida pública, Pablo Gómez, de 78 años, asume ahora el compromiso de desarrollar la reforma electoral que impulsa el gobierno de Claudia Sheinbaum. 
De hecho, hace tres años, él propuso desaparecer el actual sistema de elección de diputados y senadores plurinominales.
El licenciado en Economía por la UNAM fue diputado federal y llegó al frente de la Unidad de Inteligencia Financiera en 2021, tras la renuncia de Santiago Nieto, donde realizó varias investigaciones fiscales.
Militó en las filas del PRD,  antes de unirse a Morena. En el sol azteca ocupó varios cargos e incluso fue presidente entre 1999 y 2000.
Además, fue docente en la UNAM y es autor de varios libros, entre ellos Los gastos secretos del presidente.

(Tomado de Excelsior)