
Ciudad Juárez. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la postergación de los aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México, tras mantener una conversación con la presidenta Claudia Sheinbaum. Según Trump, la medida se extenderá hasta el 2 de abril y se tomó como un gesto de respeto hacia la mandataria mexicana.
“Después de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México, he acordado que México no estará obligado a pagar aranceles por nada que esté bajo el Acuerdo USMCA. Este acuerdo es hasta el 2 de abril. Hice esto como un alojamiento, y por respeto al presidente Sheinbaum. Nuestra relación ha sido muy buena, y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera, tanto en términos de evitar que los extranjeros ilegales entren en los Estados Unidos como, del mismo modo, para detener el fentanilo.
¡Gracias al presidente Sheinbaum por su arduo trabajo y cooperación!”, publicó Trump en su red social Truth Social.
Por su parte, la presidenta Sheinbaum celebró la decisión y destacó que este logro es fruto del diálogo diplomático y la cooperación entre ambos gobiernos. “Desde el inicio de nuestra administración hemos apostado por la comunicación directa y el respeto mutuo en la relación con Estados Unidos. La postergación de los aranceles es una muestra de que podemos construir acuerdos que beneficien a ambos países”, declaró Sheinbaum en conferencia de prensa.
La mandataria mexicana también resaltó la importancia de la colaboración en temas estratégicos como el control del tráfico de fentanilo y la gestión de los flujos migratorios.
“Hemos reafirmado nuestro compromiso de seguir trabajando en estos temas con el gobierno de Estados Unidos, siempre garantizando el respeto a los derechos humanos y buscando soluciones conjuntas”, agregó.
Impacto económico y comercial
La decisión de postergar los aranceles representa un respiro para diversos sectores productivos en México y Estados Unidos, especialmente en industrias como la automotriz, la manufactura y la agroindustria, que dependen del comercio bilateral.
Expertos en comercio internacional han señalado que, de aplicarse los aranceles, las empresas mexicanas y estadounidenses enfrentarían costos adicionales significativos, lo que podría afectar la competitividad de la región. “México es el principal socio comercial de Estados Unidos y cualquier barrera arancelaria impacta no solo a la economía mexicana, sino también a la estadounidense. La postergación de esta medida da margen para buscar soluciones más viables a largo plazo”, indicó Alejandro Gómez, analista económico del Instituto de Comercio Internacional.
Próximos pasos en la relación bilateral
El acuerdo anunciado este miércoles tiene vigencia hasta el 2 de abril, por lo que en las próximas semanas se espera que ambos gobiernos continúen negociaciones para evitar la imposición definitiva de los aranceles.
Se prevé que funcionarios de alto nivel de México y Estados Unidos sostengan reuniones para abordar temas clave en la relación bilateral, incluyendo el fortalecimiento de la seguridad fronteriza, la lucha contra el narcotráfico y la estabilidad comercial bajo el marco del T-MEC (USMCA).
Mientras tanto, el sector empresarial de ambos países ha hecho un llamado a los gobiernos a mantener el diálogo y garantizar condiciones de certidumbre para el comercio y la inversión.