Reportajes

Cumplir o pagar al SAT, dilema de contribuyentes en Juárez

  • Por Editora M

Ciudad Juárez.- La temporada de declaraciones fiscales en México genera un torbellino de preocupaciones y obligaciones para los contribuyentes, especialmente en una ciudad fronteriza como Ciudad Juárez, donde la economía depende en gran medida del comercio, la industria maquiladora y el emprendimiento local. Cada año, miles de empresarios, profesionistas y trabajadores por cuenta propia enfrentan el desafío de presentar su Declaración Anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), con el riesgo de recibir fuertes sanciones si incumplen.

El plazo que no se puede ignorar

En 2025, la fecha límite para la Declaración Anual es clara:

Empresas (personas morales): hasta el 31 de marzo para reportar sus ingresos y gastos del ejercicio fiscal 2024.

Personas físicas (trabajadores, emprendedores, arrendadores, etc.):* deben cumplir entre el 1 y el 30 de abril.

Sin embargo, la falta de cultura fiscal, la desinformación y la complejidad de los trámites generan que un porcentaje considerable de contribuyentes no cumpla en tiempo y forma.

Las sanciones que pueden doler en el bolsillo

No presentar la Declaración Anual puede traer consecuencias económicas severas. Según el Código Fiscal de la Federación, las multas por incumplimiento pueden oscilar entre $1,400 y $34,730 pesos por cada obligación omitida.

Los montos varían dependiendo del tipo de infracción:

Presentación tardía: Multas de $1,810 a $22,400 pesos.

No presentar la declaración:  Sanciones de $1,810 a $44,790 pesos.

Errores en la información o declaraciones incompletas:

Penalizaciones que pueden superar los $50,000 pesos si el SAT considera que hubo dolo o intención de evasión.

Restricción del sello digital: En casos graves, el SAT puede suspender la facturación de una empresa o profesional, paralizando sus operaciones comerciales.

Para algunos, estas sanciones pueden representar un golpe financiero difícil de sobrellevar.

Las voces de los expertos y afectados
_Los contadores:_ una labor de urgencia en cada cierre fiscal
Erick Fernández, contador con más de 20 años de experiencia en Ciudad Juárez, relata cómo las fechas límite generan un frenesí entre sus clientes:
"Muchos esperan hasta el último momento para hacer su declaración. Hay empresarios que ni siquiera llevan una contabilidad ordenada y llegan a mi despacho con cajas llenas de recibos. 

El problema es que si no se presenta la declaración a tiempo, las multas pueden ser muy elevadas."

Para Fernández, el desconocimiento y la informalidad son los principales enemigos del contribuyente promedio.
"En Juárez hay muchos negocios familiares, pequeños comercios y emprendedores que no entienden bien el tema fiscal. 

Lo ven como una carga más, pero cumplir con el SAT no solo evita multas, también les permite acceder a créditos y crecer de forma legal."

Los contribuyentes:  miedo e incertidumbre
María González, dueña de una tienda de abarrotes en la colonia Riberas del Bravo, cuenta su experiencia con el SAT: "Yo nunca había hecho una declaración, pero cuando fui a tramitar un crédito, me dijeron que necesitaba estar al corriente con el SAT. 

Fui a una oficina y me explicaron cómo hacerlo. Me asusté cuando vi lo que debía pagar, pero poco a poco entendí que es parte de tener un negocio."

Por otro lado, Luis Rivas, un joven freelancer en el área de diseño gráfico, confiesa su frustración:
"Yo trabajo por mi cuenta y mis clientes me piden facturas. Trato de hacer todo en regla, pero el SAT te pide tantos datos que a veces no sé ni por dónde empezar. 

Lo peor es que si te equivocas en algo, luego te pueden multar."

Para Claudia Ramírez, profesionista de una microempresa de cosmetología, señala la importancia de tener como aliado a un contador.

“Ellos te resuelven la vida fiscal”, para ingresar a la plataforma del SAT, me generaba muchos problemas, claves, códigos, números, me fue imposible”.
La plataforma no te facilita mucho el hacer frente tu solo a las responsabilidades fiscales”, señala Ramírez.

¿Cómo evitar sanciones?
Los expertos recomiendan algunas claves para cumplir con la declaración sin contratiempos:

Llevar una contabilidad ordenada: 
Registrar ingresos y gastos de manera mensual.

Consultar a un contador:
Especialmente para quienes manejan volúmenes altos de facturación.

Utilizar herramientas digitales: 
La plataforma del SAT ofrece guías y simuladores para facilitar el trámite.

No esperar hasta el último momento: 
La saturación del sistema en los últimos días puede generar complicaciones.

El dilema de cada año
A pesar de las sanciones y del riesgo de restricciones, muchos contribuyentes en Ciudad Juárez siguen postergando su cumplimiento fiscal, ya sea por desconocimiento, falta de recursos o simple desconfianza en las autoridades.

Sin embargo, como lo menciona el contador Erick Fernández:
"Más que un gasto, pagar impuestos debe verse como una inversión. 
Si todos cumpliéramos, habría mejores servicios, más oportunidades de financiamiento y menos incertidumbre legal."

El reto sigue en pie. Mientras algunos ven la declaración fiscal como una obligación ineludible, otros continúan en la sombra de la informalidad, arriesgándose a sanciones que pueden comprometer su estabilidad financiera.