Reportajes

Llaman a mujeres en lactancia a donar leche humana

  • Por Redacción

Ciudad Juárez.- En un esfuerzo continuo por salvaguardar la salud y el desarrollo de los recién nacidos más vulnerables, el Gobierno del Estado de Chihuahua, en coordinación con la Secretaría de Salud y el Hospital de la Mujer de Ciudad Juárez, promueve activamente la donación de leche humana.

Ante el vital impacto de este alimento, la doctora Karla del Bosque hace un llamado a las mujeres en etapa de lactancia a convertirse en donadoras y así asegurar el sustento de bebés en Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN)

Los Bancos de Leche Materna son centros especializados que no solo conciencian sobre la importancia de la lactancia, sino que también recogen, analizan, procesan, controlan la calidad y distribuyen leche materna con estrictas garantías de seguridad.

Su objetivo principal es asegurar la alimentación con leche humana a prematuros o neonatos que la necesitan por prescripción médica y cuyas madres no pueden amamantar o extraer suficiente leche. En estos casos, la leche materna se considera no solo un alimento, sino una medicina fundamental para bebés de alto riesgo.

Estadísticas Cruciales y el Impacto en Ciudad Juárez

En el estado de Chihuahua, el único Banco de Leche Materna opera en el Hospital de la Mujer de Ciudad Juárez. Este centro comenzó en 2016 con 37 voluntarias que donaron 86,050 mililitros, beneficiando a 14 recién nacidos.

Actualmente, el banco ha crecido significativamente, contando con 220 voluntarias. Solo en lo que va del año (hasta junio de 2025), ha recibido 856,799 mililitros y ha atendido a 369 bebés que no pueden ser alimentados por sus madres biológicas.

En 2022, 92 infantes fueron alimentados gracias a estas reservas, y de enero a julio de 2023, 43 bebés se beneficiaron, así como más de 350 bédes en el 2024.

Los principales beneficiarios de esta leche vital son bebés prematuros, aquellos con sepsis, hijos de madres con VIH, con alteraciones del sistema digestivo, y en situaciones donde la madre no puede amamantarlos.

La leche materna contribuye al desarrollo de neonatos de bajo peso con riesgo de patología digestiva o intestinal, déficit inmunitario, y una salud precaria. También es crucial después de cirugías digestivas, disminuyendo infecciones graves y combatiendo la enterocolitis necrotizante, una de las principales causas de defunción en neonatos.

La necesidad de esta donación se acentúa en un contexto donde la mortalidad infantil en Ciudad Juárez ha mostrado un aumento preocupante, pasando de 14.57 a 21.42 por cada mil nacidos vivos entre 2018 y 2022, un incremento de casi el 46.98%15.

 

Compromiso Gubernamental y de Salud

La Secretaría de Salud de Chihuahua ha reconocido la invaluable contribución de las madres donadoras y del personal del Banco de Leche Materna, destacando la importancia de esta labor voluntaria y crucial.

Además, diversas dependencias gubernamentales, el sector privado y la academia firmaron en agosto 2022 el "Pacto por la Lactancia Materna" para desarrollar una política que impulse la lactancia en el estado, promoviendo sus beneficios en salud pública, desarrollo económico y social.

Este pacto incluye informar sobre derechos y beneficios, implementar protocolos de acción y campañas de sensibilización, y promover el funcionamiento de salas de lactancia.

El Hospital de la Mujer de Ciudad Juárez, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, invitó a las madres a sumarse como donadoras, enfatizando que la leche recolectada pasa por un riguroso tratamiento de filtros de calidad y pasteurización.

Se han implementado iniciativas para optimizar la extracción de leche humana, incluso en el Hospital Infantil de Especialidades de Ciudad Juárez (HIECJ), facilitando que las madres de neonatos hospitalizados puedan extraer y conservar su leche para ser enviada y pasteurizada en el Banco de Leche del Hospital de la Mujer.

¿Cómo Ser una Donadora de Leche Materna?

El Hospital de la Mujer insta a las mujeres lactantes en Ciudad Juárez a unirse a esta noble causa. La coordinadora del Proceso de Calidad, Ericka Cabral de Anda, ha subrayado la importancia vital de estas donaciones para los bebés cuyas madres no pueden alimentarlos.

 

Requisitos para ser donante

  • Estar en periodo de lactancia y tener una producción de leche sobrante.
  • Ser una madre sana, no fumadora y no consumir sustancias tóxicas, alcohol o drogas.
  • En caso de tener tatuajes, deben tener una antigüedad mínima de cinco años.
  • No haber recibido transfusiones sanguíneas en los últimos cinco años.
  • No haber padecido hepatitis o VIH.
  • El bebé no debe tener más de un año (en caso de que la madre no haya sufrido una pérdida).

El proceso de donación incluye una entrevista y cuestionario para descartar enfermedades transmisibles, así como la firma de un consentimiento informado y análisis de sangre para Hepatitis B, C, VIH y sífilis.

Una vez aceptadas, las madres reciben capacitación, frascos y etiquetas para la recolección, que se realiza en casa y la leche se almacena congelada. El banco puede organizar la recolección de la leche a domicilio.

Para las interesadas en apoyar esta causa, el Banco de Leche Humana del Hospital de la Mujer de Ciudad Juárez está disponible de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas, o se puede programar una cita para fines de semana, Señalan.

Donar leche materna es un acto de amor increíble que beneficia directamente la salud y supervivencia de los recién nacidos más frágiles de la comunidad, fortaleciendo el futuro de la sociedad juarense.