Reportajes

Se disparan fraudes con inteligencia artificial: Condusef

  • Por Editora M

-Alertan en Juárez sobre clonación de voces y videos falsos


Ciudad Juárez.– Los fraudes financieros en Ciudad Juárez han encontrado un nuevo aliado; la Inteligencia Artificial (IA). 

En los últimos dos meses, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en esta frontera ha detectado un incremento significativo en denuncias por estafas que utilizan tecnología para clonar voces y crear videos falsos de figuras públicas.

De acuerdo con Salvador López, jefe de la Condusef en Juárez, si bien las estafas tradicionales mediante llamadas telefónicas y correos electrónicos fraudulentos siguen siendo comunes, la modalidad más preocupante es la clonación de voz y video mediante IA, que ha cobrado fuerza en esta ciudad.

“Están comenzando a clonar voces de personas conocidas”.

Los delincuentes toman información de las redes sociales, como videos o grabaciones, y logran crear audios o videos donde un supuesto familiar pide dinero de manera urgente.

El usuario, al no verificar, realiza transferencias que resultan imposibles de recuperar, explicó el funcionario.

El esquema también ha llegado a otro nivel; la suplantación de políticos, artistas y empresarios reconocidos que aparecen en videos falsos invitando a invertir en proyectos con rendimientos extraordinarios.

Hemos visto fraudes donde ofrecen inversiones en Pemex con ganancias del 20 por ciento mensual, lo cual es absurdo, pero el engaño se refuerza porque en los videos aparece una figura pública como la presidenta Claudia Sheinbaum o el empresario Carlos Slim garantizando la seguridad de la inversión, detalló López.

Pocas posibilidades de recuperar el dinero

Uno de los principales problemas es que, en la mayoría de los casos, el banco no puede hacerse responsable, ya que la transferencia fue hecha voluntariamente por el usuario. 

Cuando los afectados presentan una denuncia en la Fiscalía, las investigaciones se complican debido a que los videos o cuentas falsas suelen desaparecer de las redes sociales en cuestión de días o semanas.

Adultos mayores, los más afectados

La Condusef señala que la población más vulnerable son los adultos mayores, aunque también se han registrado casos de jóvenes defraudados en supuestas inversiones de criptomonedas y bitcoin.

El aumento de este tipo de fraudes se da en una ciudad donde, según datos del INEGI, más del 78 por ciento de los hogares tienen acceso a internet, lo que amplía la exposición a riesgos cibernéticos. Además, Juárez ocupa uno de los primeros lugares a nivel nacional en recepción de remesas; en 2024, los migrantes enviaron a esta frontera más de 1,500 millones de dólares, un flujo económico que también es aprovechado por delincuentes para intentar engañar a las familias.

De acuerdo con la Condusef, 9 de cada 10 fraudes cibernéticos en México no se resuelven favorablemente para los usuarios, lo que refleja la urgencia de una mayor cultura de prevención.

Recomendaciones

El funcionario exhortó a la ciudadanía a desconfiar de cualquier ofrecimiento de inversiones con rendimientos elevados y a verificar la autenticidad de llamadas, mensajes o videos antes de realizar cualquier movimiento financiero.

Hay que recordar que nadie ofrece dinero fácil. Si la propuesta parece demasiado buena para ser cierta, seguramente se trata de un fraude, advirtió.