Nacional

INE sesionará para reponer triunfos en elección judicial

  • Por Lupita63
INE sesionará para reponer triunfos en elección judicial

En el INE también se aprobará la solicitud de presupuesto de 18 mil millones de pesos para el 2026 y los 7 mil 700 millones de pesos de financiamiento público a partidos políticos.

El INE entregará constancias de mayoría a mujeres que obtuvieron mayor votación que hombres en la elección judicial y que por criterio de paridad se le había entregado el triunfo a hombres

México.- 

Este lunes el Consejo General del INE entregará las constancias de mayoría a todas las mujeres que obtuvieron mayor votación que hombres en las pasadas elecciones judiciales y que por criterio de asignación de paridad le había entregado el triunfo a hombres, luego que el Tribunal Electoral revocara esas asignaciones que perjudicaban a mujeres con mayor número de votos.

En esa misma sesión se entregarán las constancias a hombres y mujeres a quienes les fueron revocados sus triunfos por los criterios establecidos por el INE con respecto a los promedios de calificación en las materias universitarias vinculadas a los cargos que desempeñarán en el Poder Judicial, ya que el Tribunal consideró que el INE se excedió en revisar el cumplimiento de la Constitución que exigía 9 de promedio en esas materias, mismas que no fueron establecidas en los criterios de los Comités de Evaluación de los tres poderes.

En total, el INE había declarado 45 vacantes por los promedios, en espera de que el Tribunal ordenara anular y reponer la elección para esos cargos, o, permitir que el segundo lugar con mayor votación asumiera el cargo.

En una sesión que iniciará al término de la del Poder Judicial, ya con presencia de los partidos políticos, se aprobará la solicitud de presupuesto de 18 mil millones de pesos para el 2026 y los 7 mil 700 millones de pesos de financiamiento público a partidos políticos, tal como lo adelantó Excélsior la semana pasada.

También se aprobará el presupuesto precautorio de más de 3 mil millones de pesos para una posible Consulta Popular a realizarse en 2026.

 

(Toamda de El Excélsior)