SIN SHEINBAUM

SIN SHEINBAUM

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó venir a Ciudad Juárez el próximo 30 de abril, ya no Día del Niño, sino de la Niñez, según la misma mandataria, para poner la primera piedra del primer centro de educación y cuidados infantiles que se realizará en la frontera en esa fecha. Sheinbaum descartó venir a Juárez en la mañanera de este viernes, pero destacó que estos centros tienen muchas virtudes. Aunque señaló que el IMSS tiene las mejores guarderías del país -habría que preguntarle a los familiares de niños abusados sexualmente en los últimos meses en “Mi mundo de Colores”-, cuyos casos ya fueron judicialízalos- destacó el cambio de modelo a centros de educación y cuidados infantiles. Aprovechó para recordar que durante todo el periodo neoliberal se privatizaron las guarderías; en vez de que fueran trabajadores adscritos al IMSS, señaló, las concesionaron a terceros y después vinieron las famosas estancias infantiles, una concesión mayor que se prestó a mucha corrupción. “Sin cumplir los requisitos necesarios, se concesionabas a los amigos, a los empresarios, sin un lugar real de cuidados para las infancias”, dijo la presidenta. “Ya no se llaman guarderías sino centros de educación y de cuidado con un nuevo modelo arquitectónico, que otorgan directamente los trabajadores del IMSS”, subrayó ahora en la mañanera. Aunque no viene, adelantó que en Juárez se construirán al menos ocho centros, de los 200 que se contemplan en todo el país en todo el sexenio. Según Zoé Robledo, titular del instituto, en este municipio existen 323 empresas de manufactura para la exportación en las que trabajan 120 mil 571 mujeres, que representan 18 mil 622 niñas y niños menores de cuatro años con posibilidad de recibir este servicio.

¿ALGUNA EXPLICACIÓN?

¿ALGUNA EXPLICACIÓN?

Otra vez fueron ridiculizadas la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Secretaría de la Defensa Nacional y sus agregados como la Guardia Nacional, luego de que un hombre fuera asesinado justo en la entrada del Cereso Estatal número 3 de Ciudad Juárez. Casi con todo el tiempo del mundo, tres sicarios cruzaron la calle de lado a lado para arremeter, uno por uno, a la víctima, José Gilberto Suárez Acosta, de 28 años, ligada al grupo criminal “La Empresa”. El hecho ocurrió a plena luz del día en una zona que, en teoría, cuenta con vigilancia permanente, no solo después de que los tripulantes de un deportivo fueran ejecutados en julio del año pasado cuando salían de visita del mismo Cereso, sino desde antes, desde aquella fuga súper masiva que dejó 17 muertos, 10 de ellos celadores. La reiteración de este tipo de ataques en una zona considerada de alta seguridad revela el patrón preocupante que tienen los malandros en el sector. A pesar del despliegue de fuerzas estatales y militares en el perímetro del penal, estos hechos continúan ocurriendo fácilmente. El entorno del Cereso, que debería representar control y vigilancia, ya ni siquiera es una zona segura. Los criminales ni siquiera se esperan a que sus víctimas se alejen para cometer sus fechorías. Alguna explicación tendrán que dar las mismas corporaciones mencionadas.

Reporte de Puentes

  • Americas: 29 mins
  • Santa Fe: 45 mins
  • Zaragoza: 0 mins
  • Santa Teresa: 0 mins

Última actualización: Sábado 26 Abril 2025, 00:05:02

Mi Pódium

Por Osbaldo Salvador Ang

Lo más visto
LA DENUNCIA

LA DENUNCIA

Las recientes declaraciones de Nancy Escárcega, candidata a la Magistratura del Tribunal de Disciplina del Estado de Chihuahua, no deben tomarse a la ligera. Su denuncia va más allá del ruido electoral, pues habla de una amenaza concreta y profundamente peligrosa para la democracia y el Estado de derecho en la entidad. La aspirante está denunciando que hay candidaturas que responden a intereses del crimen organizado y pretenden incrustarse en la estructura del Poder Judicial. No es una acusación menor. Cuando una candidata señala con firmeza que “esta elección ciudadana se encuentra en riesgo por la ambición de quienes pretenden mantener el poder a toda costa”, no solo está evidenciando el juego sucio de ciertos grupos políticos, sino una alerta más grave, que es el intento de captura de las instituciones judiciales por actores criminales. Pero Escárcega va más allá. Pone nombre y rostro al ataque que asegura estar enfrentando: Javier Corral y su círculo político, con Lucha Castro como figura clave en lo que ella llama “el brazo armado” de esa estructura. Escárcega vuelve a señalar directamente a Corral y a su “brazo armado”, Lucha Castro, acusándolos de manipular a víctimas para atacar su candidatura. La gravedad de esta acusación exige respuestas. No puede pasar inadvertido que en un estado con heridas abiertas por violaciones graves a los derechos humanos, se utilicen estos casos como arma política. Si hay verdad en lo que Escárcega sostiene —y ella no es una outsider, sino una profesional con trayectoria en el análisis de casos emblemáticos como el de la familia Alvarado Reyes—, entonces estamos ante una muestra más de cómo el poder se atrinchera usando el dolor de otros como escudo. Por eso, resulta urgente que la sociedad civil, los organismos de derechos humanos y los medios de comunicación volteen la mirada hacia lo que realmente está en juego, que es la posibilidad de tener un poder judicial verdaderamente autónomo o, por el contrario, uno capturado por intereses políticos y criminales.

LA TRÁCALA

LA TRÁCALA

En serio, las firmas del nombramiento de Alejandro Carrasco Talavera como Presidente Provisional o Encargado de Despacho de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, no tienen máuser. El documento donde supuestamente le endilgó el cargo el finado Javier Gonzalez Mocken contiene una firma que en nada se parece a la del maestro juarense. Ayer circulación dos documentos: ése, el del nombramiento interino, y otro equis con la firma original de El Mocken y para nada se parece una con la otra. Se trata de un fraude tremendo que alguien cometió para favorecerse mientras Javier yacía en un hospital de la ciudad de El Paso, Texas. Con ese documento, Alejandro pretende ser subido a la terna y luego al Pleno para ser ungido como Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Sin embargo, La Fuente sabe que esa posibilidad está extinta y que el actual Presidente de la Cedh no llegará. Así que basta esperar, este viernes, que la Junta de Coordinación Política consense a los tres que sean unidos para que uno de ellos sea electo como nuevo titular del organismo con el voto de la mayoría de los Diputados locales.

EL SILENCIO

EL SILENCIO

Está raro que Andreíta Chávez, la ambiciosa Senadora que provocó un caos nacional con su desmedido activismo ilegal, basado en apoyos innombrables ahora, no haya dicho nada. Ya son dos días en que se sabe que será el Instituto Estatal Electoral la instancia que desahogará la denuncia en su contra. El Tribunal federal reenvió el caso al IEE, en donde Yanko Durán hará la indagatoria correspondiente sobre los hechos contenidos en la demanda. El tema es que existen confesiones expresas de la Senadora Andrea Chávez sobre los apoyos que ha recibido para echar a andar los tráilers de la salud y las ambulancias que regalaba por todos os rumbos del territorio estatal. Hay videos y fotos notariados de esas unidades y un montón de entrevistas en medios donde la inexperta legisladora suelta la sopa motivada por la soberbia y la megalomanía de que es presa. Ahora está literalmente en las garras del Estado, pero ha optado por el silencio -caso rarísimo- cuando generalmente se le llena la boca de insultos y mensajes rijosos.

Epigrama

Epigrama

Plantean en iniciativa
censura a la información 
y dice Claudia, muy viva 
que es "error de redacción".

 

LA MENTIRA, DEMOSTRADO,
ES POLÍTICA DE ESTADO.

Meme del día
[¿Qué sacaron a Simeón de la Sspe?]

[¿Qué sacaron a Simeón de la Sspe?]

Dicen que algo pasó entre el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, (SSPE), Gilberto Loya y su antiguo subsecretario de Despliegue Policial, Simeón Esparza Peynado.

Apenas el pasado ocho de este mes, Simeón fue quitado de ese cargo y en su lugar llegó Ricardo Realivázquez Domínguez.

Ese día, el mismo Gil Loya anunció que Simeón Esparza iba a seguir colaborando en la SSPE en áreas estratégicas enfocadas en el desarrollo de proyectos y cumplimiento de estándares de calidad operativa.

Pero ahora dicen que Simeón ya no está en la SSPE, que lo mandaron a la fiscalía del Estado sin guarros y blindada, por lo que tuvo que ayudarlo su papito y hacer algunas llamadas desde su pueblo natal, Santa Bárbara, para pedir favores, así que le dejaron la camioneta dura y unos cuantos guarros de la Policía Municipal, de los que están prestados a la Estatal.

Quién sabe qué tan cierto sea este rumor que traen en la misma Policía Estatal y como pues en comunicación social de esa corporación no dan respuesta a nada, pues hay está el dato.